Este miércoles,3 de septiembre el huracán Lorena alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas del Pacífico mexicano, poniendo en alerta a diversas regiones del país con pronóstico de fuertes lluvias, vientos y oleaje peligroso.

Detalles del fenómeno
- Vientos sostenidos: Alcanzan los aproximadamente 120 km/h (75 mph), con ráfagas que podrían superar esta cifra.
- Ubicación actual: Se localiza a cerca de 165 km al suroeste de Cabo San Lucas, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h.
- Trayectoria esperada: Se prevé que avance paralelamente a la costa oeste de la Península de Baja California y toque tierra este viernes, posiblemente como tormenta tropical, con trayectoria hacia Sonora el sábado.
Regiones en alerta y pronóstico de lluvias
- Lluvias puntuales intensas (75–150 mm): Centro y sur de Baja California Sur, centro y sureste de Sonora, y Sinaloa.
- Lluvias muy fuertes (50–75 mm): Baja California, Nayarit y Jalisco.
- Vientos y oleaje:
- Rachas de 100–120 km/h en la costa de Baja California Sur.
- Oleaje de 4.5–5.5 m en costas del sur de Baja California Sur; de 2–3 m en Sinaloa y Nayarit.
- Rachas de 100–120 km/h en la costa de Baja California Sur.
- Riesgos asociados: Se esperan inundaciones repentinas, deslaves y crecida de ríos, especialmente en zonas montañosas o con alta pendiente.
Precauciones oficiales
- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido alertas y llamados a la población para extremar precauciones en zonas costeras, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
- Se han emitido avisos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia hacia Punta Abreojos.