Nacional

López Obrador se sube por primera vez al Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se subió por primera vez al Tren Maya en un recorrido de supervisión que, según estimaciones, debería durar entre ocho y nueve horas.

Al finalizar su Quinto Informe de Gobierno, el presidente y su comitiva salieron a las 13:30 de la estación San Francisco Campeche con destino a Hecelchakán.

Se informó que el tramo de 57.6 kilómetros se recorrería a una velocidad de 60 kilómetros por hora. Sin embargo, en lugar de una hora, el tren tardó cuatro horas en llegar a Hecelchakán, aunque no se informó si realizaron una parada en la estación intermedia de Tenabo.

Desde Hecelchakán, el presidente, los empresarios encargados de la construcción de esta mega obra y otros funcionarios que lo acompañaron partieron alrededor de las 17:30 horas para dirigirse a Teya, una de las dos estaciones en Mérida.

De Hecelchakán a Teya son 117 kilómetros que recorren a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora, según lo comentado por el presidente López Obrador desde el 11 de agosto.

El mandatario federal se quedará a dormir la noche de este viernes en Mérida y el sábado 2 de septiembre recorrerá los trayectos 3 y 4, que son de Teya, en Mérida, a Chichen Itzá, que son 116.7 kilómetros. En ese punto se prevé que el presidente sostenga una reunión con arqueólogos para inaugurar “Chichén viejo”.

Después se volverá a subir al Tren Maya para llegar hasta Cancún, en un trayecto de 183.26 kilómetros.

Todavía el 11 de agosto, el mandatario federal sostenía que entre los invitados al recorrido de este fin de semana estaría la prensa, aunque ironizó que el tren iría a la mitad de la velocidad programada porque si viajara a 160 kilómetros por hora, en las noticias se diría: “Esta noche en Hechos… se descarriló el Tren Maya”.

Fue hasta el 24 de agosto, una semana antes de este recorrido, que el presidente anunció que no invitaría a los medios, ya que solo sería un viaje de supervisión, como el que hace cada 15 días, y que solo irían él y los empresarios encargados de la obra.

“Vaya a hacer un reportaje Loret de Mola de que el tren va más despacio que si se fuese a caballo o en cayuco. ¿Y por qué?, ¿qué necesidad? Mejor vamos a hacer la supervisión nosotros”, rectificó en aquel momento.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Estudiantes y habitantes de Tulum, participan del tradicional desfile cívico militar de la Independencia de México

TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…

3 horas hace

Gobierno de Atenea Gómez Ricalde avanza en la regularización de la tierra en Zona Continental

ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…

3 horas hace

Brinda la SMSCyT apoyo ciudadano ante contingencia climatológica

CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…

4 horas hace

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…

4 horas hace

Jalisco pide apoyo a Interpol para capturar al responsable de fraude en Villas Panamericanas

Guadalajara, Jalisco.- Jaime Alberto N el empresario señalado como el presunto responsable de un fraude…

4 horas hace

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA DE KEVIN, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE EN TONALÁ

Tonalá, Jalisco.- La mañana de este miércoles fue localizado sin vida Kevin de Jesús de…

4 horas hace

Esta web usa cookies.