Nacional

López Obrador no inaugurará la segunda fase del Tren México-Toluca

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, Manuel Gómez Parra, señala que entre las complicaciones de la obra que fue heredada por la pasada administración federal con un avance del 55%, está la liberación del derecho de vía, que desde su perspectiva es un dolor de cabeza en todo el país y condiciona la ejecución de obras de infraestructura.

Se alarga la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca. Este lunes, el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Manuel Gómez Parra, dijo a ingenieros civiles: “Tenemos la meta de poner en servicio a la estación Santa Fe entre agosto y septiembre. Tal vez no con las velocidades del proyecto, porque estaríamos apenas terminando la instalación de los sistemas y para poder subir la velocidad necesitamos concluir algunos kilómetros de prueba con los trenes para no poner en riesgo a los pasajeros”.

Posterior a Santa Fe se construye la estación Vasco de Quiroga, la última antes de llegar a la terminal.

Contrario a dicha declaración, en febrero pasado, durante un recorrido de prueba en la zona y a bordo de un tren, el presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió un video: Necesitamos terminar la obra antes de que concluya nuestro mandato (58 km de Zinacantepec a Observatorio, que se recorrerán en 39 minutos).

Uno de sus acompañantes ese día, el titular de la SICT, Jorge Nuño, apuntó que el proyecto estaría terminado en agosto, para conectar el Estado de México y la Ciudad de México.

Posteriormente, la realidad se ha impuesto y, pese a diversas complejidades que ha tenido la obra en los últimos meses, como la construcción de un viaducto atirantado en la zona de la Ciudad de México (luego de la estación Santa Fe), el cual es un reto técnico a más de 50 metros de altura, en donde se están colocando los tirantes de acero), en la SICT reiteraron ayer por la tarde a El Economista que se trabaja para que la terminación de toda la obra sea en agosto.

Sin embargo, entre las complicaciones de la obra que fue heredada por la pasada administración federal con un avance del 55%, como refirió Gómez Parra, está la liberación del derecho de vía, que desde su perspectiva es un dolor de cabeza en todo el país y condiciona la ejecución de obras de infraestructura. En este caso, ha influido en la ampliación del plazo de ejecución del tren, que originalmente se inauguraría en el 2017.

Incluso, a principios de este mes, la SICT difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la segunda publicación de la declaratoria de utilidad pública de una superficie de 215 m2, la cual es requerida para la construcción de la estación Vasco de Quiroga del tren, en la alcaldía Álvaro Obregón.

El titular de Desarrollo Ferroviario y Multimodal comentó a integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) que el costo del tren será del orden de los 100,000 millones de pesos (en el 2013 cuando se registró ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, rondaba los 38,000 millones de pesos).

No obstante, en marzo pasado se actualizó el análisis costo beneficio y su monto se ubicó en los 122,982 millones de pesos.

Cuestionado por los ingenieros sobre la inversión requerida para la implementación de tecnología en el desarrollo de la obra, como el Modelado de información para la construcción (BIM, por sus siglas en inglés) señaló que podría haber sido de 500 millones de pesos, lo que representa un monto marginal, pero de un beneficio enorme para control de obra, la trazabilidad de materiales y para el tema de prevención y detención de interferencias, por ejemplo.

Sobre el periodo en el que se logrará el equilibrio económico del tren, reiteró que eso depende del aforo y la tarifa establecida, la cual se busca sea tarifa y que en los primeros años de servicio los trenes normalmente tienen algún tipo de subsidio en lo que madura el proyecto.

“El tren está diseñado para que movamos unos 230,000 pasajeros al día y considero que, con la mitad, 120,000, pudiera tener equilibrio económico en operación y mantenimiento”, detalló, aunque no precisó alguna fecha.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Localizan a mujer de 81 años extraviada en Lomas de Polanco y la reúnen con su familia

Guadalajara, Jalisco.- En Guadalajara, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría de…

3 horas hace

Fallece hombre tras atropellamiento en la Colonia El Batán

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre perdió la vida luego de ser atropellado por una motocicleta en…

3 horas hace

CAEN DOS PRESUNTOS RECLUTADORES; ESTATALES RESCATAN A MENOR DE EDAD EN CENTRAL NUEVA

Guadalajara, Jalisco.- Con falsas promesas de trabajo habrían engañado al menor para trasladarlo a Aguascalientes…

3 horas hace

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

9 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

9 horas hace

Esta web usa cookies.