Con la temporada de lluvias y ciclones tropicales en curso, autoridades de todo el país reiteran el llamado a la prevención. Y es que, más allá del pronóstico, comprender cómo se clasifican estos fenómenos puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Uno de los criterios principales es la velocidad del viento. Sin embargo, el volumen de agua que descargan también es determinante: hay tormentas que provocan más inundaciones que un huracán. A pesar de su potencial destructivo, estos fenómenos también cumplen funciones ambientales importantes, como la recarga de acuíferos y el equilibrio ecológico.
El cambio climático ha modificado los patrones tradicionales: ha extendido la duración de las temporadas, intensificado las lluvias y generado afectaciones en regiones donde antes no eran frecuentes.
Lluvias, ciclones o huracanes, todos pueden causar daños si no se actúa con anticipación. Por eso, la prevención comienza en casa, y mantenerse informados es responsabilidad de todos.
El Gobierno de Guadalajara, encabezado por la Presidenta Vero Delgadillo, concluyó con éxito el operativo…
Diane Keaton, actriz y figura emblemática del cine clásico y contemporáneo, falleció este sábado 11…
El presidente Donald Trump anunció que partirá hacia el Medio Oriente este domingo en un…
HUAUCHINANGO, PUEBLA — La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó este domingo un recorrido…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó que se imponga…
Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen se…
Esta web usa cookies.