Quintana Roo

Leona Vicario recibe estudiantes de la Unicaribe

LEONA VICARIO, PUERTO MORELOS.- Un grupo de 45 estudiantes de la carrera de Gastronomía de la Universidad del Caribe realizó una visita a la delegación Leona Vicario para conocer los procesos de producción de la miel orgánica y de tilapia en una granja amigable con el ambiente, como parte de las acciones del gobierno de Puerto Morelos de vincular a los productores locales con restauranteros y ahora con universitarios.

EN LEONA VICARIO, ESTUDIANTES DE LA UNICARIBE CONOCEN PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LA MIEL Y TILAPIA

Los estudiantes, acompañados por el chef Juan Carbajal, quien lidera un programa denominado “Rescatando Ingredientes”, visitaron primero Dziddzilkaab, Sociedad Cooperativa de RL, donde el melicultor Martín Dzib les ofreció una presentación del proceso de producción del dulce, que hoy se enfrenta a la competencia de la miel china, pese a que ésta no es pura.

Asimismo, dijo que México produce cada año unas 65 mil toneladas de miel y que la Península de Yucatán está en el noveno sitio por su aportación. “Somos parte de una red de cooperativas que cumple todas las normas para obtener una producción libre de químicos”, explicó.

DESTACA LAS COLMENAS DE ABEJA DONDE SE OBTIENE LA MIEL

Luego de comentar que anualmente hay dos temporadas de cosecha, una que va de enero a abril o mayo y otra que abarca noviembre y diciembre, destacó que de las colmenas se obtiene, además, propóleo, cera, polen, miel con panal, jalea real en cantidades mínimas y pitoxina de abeja, que se emplea en terapias contra el dolor. Con la miel se pueden elaborar dulces y caramelos.

También dijo que, dependiendo de la floración, la miel puede tener color y olor diferentes. Aunque en la región predominan las floraciones del tajonal, del que se obtiene la mayor producción, y del dzidzilché, hay otras floraciones, como la del palo de tinte, que da al dulce una coloración oscura y un sabor fuerte, ligeramente achocolatado. Los estudiantes comieron “hot cakes” endulzados con miel de la cooperativa.

PRODUCEN ANUALMENTE 5 TONELADAS DE TILAPIA

Luego, visitaron la granja acuícola Leona Vicario, propiedad de los señores Felisa Manzanero May y Roberto Molina Medina, la cual produce anualmente 5 toneladas de tilapia y está en pruebas para producir caracol “chivita”, pescado tenguayaca, una especie de mojarra grande y pejelagarto, estos dos últimos para atender una demanda del mercado.

La granja comenzó a trabajar hace 12 años con dos tanques de concreto, a las que posteriormente se sumaron otras dos de ese material y seis de geomembrana. Se trata de hacer la granja amigable con el ambiente y ha avanzado 90% en el proceso de sustentabilidad. Con ese propósito se sembraron 220 matas de coco, cuyas raíces evitan la contaminación del agua de los estanques, en los que hay dos plantas purificadoras: lirio acuático y lechuguilla de agua.

LA GRANJA HA PARTICIPADO EN LAS DOS EDICIONES DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL CARIBE MEXICANO

Periódicamente la granja es visitada por personal del Comité de Sanidad e Inocuidad Acuícola y Pesquera del Estado de Quintana Roo (CSIAPQROO), que envía muestras de agua y pescado a laboratorios de Chetumal y la Ciudad de México. Gracias a la calidad del pescado, la granja ha participado con tilapia y otros productos en las dos ediciones del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, una cena a beneficio del DIF municipal y en el aniversario de esta comunidad.

Ahí, los jóvenes prepararon ceviche y pescado guiados por los chefs Luis David Sánchez, restaurantero de Puerto Morelos y propietario del denominado El Inicio, del que también asistió Ariana Morales, y Armando Alvarado Cruz, delegado de la Canirac en el municipio.

En el evento también participaron Nancy Eugenia Martín Tzuc, directora de la Desarrollo Agropecuario de la Sedarpe en la Zona Norte; Manuel Jesús Góngora Sansores y Jorge Molina Manzanero, director de Fomento Agropecuario y de Pesca, respectivamente, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, respectivamente.

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

31 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

38 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

41 minutos hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

54 minutos hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.