Sin categoría

Leona Vicario logra importantes avances en la apicultura

LEONA VICARIO, PUERTO MORELOS.- En la presente administración municipal los apicultores de Leona Vicario han logrado grandes avances en su organización y en la calidad de la miel que cosechan, la cual incluso ya está certificada, manifestó Manuel Jesús Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario.

LEONA VICARIO TENÍA UNOS 10 APIARIOS

La intención es llegar a tener un centro de acopio, como ofreció en su momento la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, pero hay que seguir procedimientos que llevan tiempo. Empezamos con la organización de nueve apicultores, cada uno de los cuales tenía unos 10 apiarios, a fin de reunir un mayor volumen del dulce para vender, explicó.

Agregó que el siguiente paso fue crear una figura que reflejara esa organización, lo que dio paso, en marzo de 2022, a la Sociedad Cooperativa de Apicultores, con la que empezaron a trabajar como una pequeña empresa enfocada en la producción de miel orgánica, libre de pesticidas.

LA APICULTURA LO QUE FACILITARÁ LA VENTA DE SU MIEL

El funcionario indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) les otorgó constancias de que sus apiarios están libres de varroa, ácaro que constituye el principal problema de la apicultura, lo que facilitará la venta de su miel. El documento se les entregará el próximo jueves 30 de marzo.

Asimismo, dijo que, una vez que los apicultores tuvieron la documentación en regla de su Sociedad Cooperativa y obtuvieron las constancias de la Senasica, el Sistema Individual de Identificación Ganadera (Siniga) les entregará la certificación libre de varroa.

EMPEZAR A FUNCIONAR COMO UN CENTRO DE ACOPIO PEQUEÑO

Esos son grandes logros para los apicultores, que impulsarán el desarrollo de Leona Vicario y les permitirán crecer como organización, porque podrán atraer a otros productores y empezar a funcionar como un centro de acopio pequeño y, en un futuro cercano, empezar a exportar, sostuvo.

Góngora Sansores dijo que actualmente la producción anual es de entre 3 y 6 toneladas, dependiendo de la floración, las cuales se venden en el mercado regional, pero necesitan llegar a unas 10 para exportar.

PRODUCCIÓN Y VENTAS PARA AVANZAR EN LA CREACIÓN DE SU CENTRO DE ACOPIO

La Sociedad Cooperativa tiene que crecer y consolidarse, tener producción y ventas para avanzar en la creación de su centro de acopio y comenzar a exportar, pero también necesitan ajustarse a los estándares que exige el mercado internacional para exportar.

Sin duda, lo lograrán, pues han visto sus esfuerzos reflejados en mejores ingresos al dejar de depender de los intermediarios para vender el dulce, subrayó.

Compartir

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

2 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

4 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

4 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

4 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

5 horas hace

Esta web usa cookies.