Sin categoría

Leona Vicario logra importantes avances en la apicultura

LEONA VICARIO, PUERTO MORELOS.- En la presente administración municipal los apicultores de Leona Vicario han logrado grandes avances en su organización y en la calidad de la miel que cosechan, la cual incluso ya está certificada, manifestó Manuel Jesús Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario.

LEONA VICARIO TENÍA UNOS 10 APIARIOS

La intención es llegar a tener un centro de acopio, como ofreció en su momento la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, pero hay que seguir procedimientos que llevan tiempo. Empezamos con la organización de nueve apicultores, cada uno de los cuales tenía unos 10 apiarios, a fin de reunir un mayor volumen del dulce para vender, explicó.

Agregó que el siguiente paso fue crear una figura que reflejara esa organización, lo que dio paso, en marzo de 2022, a la Sociedad Cooperativa de Apicultores, con la que empezaron a trabajar como una pequeña empresa enfocada en la producción de miel orgánica, libre de pesticidas.

LA APICULTURA LO QUE FACILITARÁ LA VENTA DE SU MIEL

El funcionario indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) les otorgó constancias de que sus apiarios están libres de varroa, ácaro que constituye el principal problema de la apicultura, lo que facilitará la venta de su miel. El documento se les entregará el próximo jueves 30 de marzo.

Asimismo, dijo que, una vez que los apicultores tuvieron la documentación en regla de su Sociedad Cooperativa y obtuvieron las constancias de la Senasica, el Sistema Individual de Identificación Ganadera (Siniga) les entregará la certificación libre de varroa.

EMPEZAR A FUNCIONAR COMO UN CENTRO DE ACOPIO PEQUEÑO

Esos son grandes logros para los apicultores, que impulsarán el desarrollo de Leona Vicario y les permitirán crecer como organización, porque podrán atraer a otros productores y empezar a funcionar como un centro de acopio pequeño y, en un futuro cercano, empezar a exportar, sostuvo.

Góngora Sansores dijo que actualmente la producción anual es de entre 3 y 6 toneladas, dependiendo de la floración, las cuales se venden en el mercado regional, pero necesitan llegar a unas 10 para exportar.

PRODUCCIÓN Y VENTAS PARA AVANZAR EN LA CREACIÓN DE SU CENTRO DE ACOPIO

La Sociedad Cooperativa tiene que crecer y consolidarse, tener producción y ventas para avanzar en la creación de su centro de acopio y comenzar a exportar, pero también necesitan ajustarse a los estándares que exige el mercado internacional para exportar.

Sin duda, lo lograrán, pues han visto sus esfuerzos reflejados en mejores ingresos al dejar de depender de los intermediarios para vender el dulce, subrayó.

Compartir

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

5 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

5 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

10 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

10 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

10 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

10 horas hace

Esta web usa cookies.