Ciencia y Tecnología

Lanzamiento exitoso del nuevo satélite meteorológico GOES-U

ESTADOS UNIDOS.- La NASA lanzó este martes 25 de junio el satélite meteorológico de alta definición GOES-U a bordo de un cohete Falcon Heavy de la empresa SpaceX. Las condiciones meteorológicas fueron excelentes en el momento del lanzamiento.

El satélite GOES-U, el cuarto y último de la serie GOES-R se lanzó a las 17:27 horas (hora local) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

El nuevo satélite tendrá una órbita geoestacionaria y se ubicará a unos 35,700 kilómetros del Ecuador de la Tierra monitoreando Estados Unidos, Suramérica y Centroamérica y el océano Atlántico.

El satélite GOES-U es la última y más reciente incorporación a la serie de satélites geoestacionarios GOES-R de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

El GOES-U aportará imágenes de última generación y mapeo en tiempo real de la actividad solar, como las erupciones solares, a través del nuevo sensor denominado Compact Cronograph.

También se incorpora el Advanced Baseline Imager que se utilizará para obtener imágenes de los océanos y la atmósfera de la Tierra. Con este sensor se fortalecerá el monitoreo del trópico, sobre todo de fenómenos como los ciclones.

El lanzamiento de este último satélite meteorológico se produce cuando acaba de comenzar la temporada de ciclones tropicales que se prevé que este 2024 sea significativamente más activa de lo normal.

Los satélites GOES (Geostationary Operational Environmental Satellites) tienen una historia fascinante que se remonta a las décadas de 1970 y 1980. Originalmente desarrollados por la NASA y luego operados por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos.

El programa GOES comenzó con el lanzamiento del primer satélite en 1975, el GOES-A. Este fue diseñado para proporcionar imágenes continuas de la atmósfera terrestre desde una órbita geoestacionaria.

La serie de satélites GOES comenzó en el año 1975 con el lanzamiento del GOES-A, el más reciente fue lanzado en 2022, el GOES-T. Estos avances han mejorado sustancialmente la capacidad de prever y gestionar fenómenos como huracanes, tormentas severas e incendios forestales.

Los GOES fueron pioneros en la capacidad de capturar imágenes visibles e infrarrojas de la Tierra, permitiendo monitorear fenómenos meteorológicos en tiempo real.

A lo largo de cinco décadas los satélites GOES han experimentado varias generaciones de mejoras tecnológicas. Cada nueva generación ha introducido avances significativos en la resolución espacial, la frecuencia de imágenes y la precisión de los datos recopilados.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Lluvias derriban al menos 60 árboles en Zapopan

ZAPOPAN.- La tormenta registrada la tarde del domingo provocó la caída de al menos 60…

45 minutos hace

Hallan cuerpo dentro de un bote de basura en la SM 61 de Cancún

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este jueves…

1 hora hace

Festival del Taco 2025 en Tlajomulco reúne a cinco mil personas en una celebración de sabor

TLAJOMULCO.- Con una asistencia que superó las expectativas, el Festival del Taco 2025 se consolidó…

1 hora hace

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

2 horas hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

2 horas hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

2 horas hace

Esta web usa cookies.