Ciencia y Tecnología

La NASA pide abandonar la ciudad por la lluvia de meteoros

ESTADOS UNIDOS.- La lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año, está a punto de iluminar los cielos nocturnos.

Este espectáculo natural se desarrolla del 14 de julio al 1 de septiembre de 2024, con su punto máximo de actividad entre la noche del 11 de agosto y la madrugada del 12 de agosto. La NASA ha proporcionado recomendaciones clave para aquellos que desean observar esta impresionante lluvia de estrellas fugaces.

El momento ideal para observar las Perseidas este año es después de la medianoche, cuando la Luna, en fase creciente al 53%, se haya puesto. Aunque la luna estará parcialmente iluminada, se ocultará alrededor de la medianoche en toda América del Norte, dejando el cielo lo suficientemente oscuro para una óptima observación de los meteoros. Por lo tanto, la franja horaria recomendada para disfrutar de las Perseidas es desde después de la medianoche hasta el amanecer.

Para maximizar la visibilidad de las Perseidas, la NASA aconseja alejarse de las luces urbanas y buscar cielos rurales oscuros. “¡Sal de la ciudad! Intenta llegar al lugar más oscuro que puedas. Cuanto más oscuro esté el lugar, más meteoritos verás surcando el cielo”, comentan en su blog.

Cuanto más oscuro sea el entorno, más meteoros se podrán observar. La contaminación lumínica de las ciudades reduce significativamente la visibilidad de los meteoros, por lo que es fundamental encontrar un lugar alejado de las luces artificiales.

Además, la NASA sugiere evitar el uso de teléfonos móviles o cualquier otra fuente de luz blanca, ya que estas pueden afectar negativamente la visión nocturna. En su lugar, recomienda el uso de luces rojas, que tienen un impacto mucho menor en la capacidad de los ojos para adaptarse a la oscuridad.

Perseidas

La lluvia de meteoros de las Perseidas es conocida por su alta frecuencia de meteoros brillantes y rápidos, lo que la convierte en una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año. Durante su pico, se pueden observar hasta 60 meteoros por hora en condiciones ideales. Estos meteoros son el resultado de la Tierra atravesando los restos del cometa Swift-Tuttle, que deja una estela de partículas que se queman al entrar en la atmósfera terrestre, creando destellos luminosos en el cielo.

Además de proporcionar un espectáculo visual impresionante, la observación de las Perseidas puede ser una experiencia relajante y emocionante. Prepararse adecuadamente, con ropa cómoda y mantas, y quizás una silla reclinable, puede hacer que la experiencia sea más placentera.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

8 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

8 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

8 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

8 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

8 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

9 horas hace

Esta web usa cookies.