Turismo

La estadística turística contribuye al desarrollo del sector en México: Miguel Torruco

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la Primera Sesión Plenaria 2024 del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), junto con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que, en conjunto con esta institución y las unidades del estado, este Comité atiende asuntos estadísticos de relevancia para la actividad turística y su contexto en la economía nacional.

Reconoció a todos los participantes, quienes a lo largo de estos casi seis años, sesión tras sesión, han trabajado de manera constante y entusiasta, mejorando la estadística turística, así como la información que genera y difunde Sectur, en conjunto con otras instancias de gobierno.

Torruco Marqués destacó algunos de los temas que han sido abordados en este Comité como el análisis de la importación temporal de vehículos; la normatividad técnica sobre la compilación y difusión de la estadística en materia turística; y la propuesta como indicador clave, al porcentaje de ocupación en establecimientos de hospedaje tradicional de categoría turística, misma que fue aprobada en esta Sesión Plenaria.

Otros temas que ha evaluado el CTEEEST son el análisis de impactos y generación de estadística, relacionada con la implementación de los filtros migratorios autónomos; así como las estrategias implementadas para mantener la generación y flujo de información estadística del sector turístico durante el período de la pandemia por Covid-19.

El secretario de Turismo señaló que el turismo de México se encuentra al día en cuanto a estadísticas económicas se refiere, y ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de quienes integran este Comité.

Refirió que ello contribuirá a cumplir las expectativas para el cierre de 2024, en el que estimamos la llegada de 45.3 millones de turistas internacionales; el ingreso de 33 mil 450 millones de dólares por visitantes internacionales; un gasto medio por turismo de internación vía aérea de mil 151 dólares; una ocupación hotelera nacional del 59.9%; y un PIB Turístico del 8.7% con respecto al PIB Nacional.

“Esta sesión es formalmente la última de este Comité, a la cual tengo el honor de asistir, y me da un enorme gusto haber sido testigo de cómo en cada reunión, con positividad, creatividad y determinación, se fueron forjando alianzas interinstitucionales para transformar los complejos retos en oportunidades que contribuyan al desarrollo turístico de nuestro país” mencionó.

Por su parte, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, explicó que el CTEEEST es uno de los 38 órganos colegiados de esta naturaleza técnica que tiene el instituto, el cual en particular reviste una gran importancia porque permite ponerle cifras a una de las actividades económicas más importantes del país como es el turismo.

“Nos permite saber no solamente cómo recibimos a visitantes nacionales y extranjeros en los diferentes puntos del país, sino también el impacto económico que esta actividad tiene. Este Comité Técnico especializado mide esas estadísticas, genera esos datos y los convierte en información útil para las políticas públicas, para el sector privado y para la ciudadanía”, indicó.

Precisó que el CTEEEST es uno de los mejores del sistema de información estadística, al distinguirse por su constancia al celebrar todas sus reuniones y cumplir con todo su plan de trabajo, pero también por generar innovaciones, nuevos indicadores clave; cuyos resultados también se han compartido a nivel internacional, en organismos como la ONU y países líderes en turismo.

En esta sesión también estuvieron presentes el titular de la Unidad de Información y Seguimiento de Sectur, y presidente del CTEEEST, Alejandro Aguilera Gómez; el presidente del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica y vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Mauricio Márquez Corona; el presidente del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social del INEGI, Arturo Blancas Espejo, así como autoridades de la Secretarías de Gobernación; Economía y Cultura; y de Fonatur, AFAC, Banxico, entre otras.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

12 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

13 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

14 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

16 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

18 horas hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.