Quintana Roo

La escuela internacional “Aguamarina”, reconoce el papel conservacionista de la FPMC

COZUMEL.- Debido al éxito en los programas de educación ambiental e involucramiento de la comunidad en acciones de protección y restauración de los recursos naturales, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) será tomada como ejemplo en los programas de la escuela preescolar “Aguamarina”, que tiene sedes en Estados Unidos, Colombia y Ciudad México.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, privilegia el intercambio de experiencias ambientalistas y la colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales para llegar a la mayor cantidad de personas, resaltó el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz.

Informó que recientemente recibió a personal de la escuela preescolar “Aguamarina”, encabezados por Natalia Montaño, pedagoga, artista y directora del centro educativo, quien además dirige la asociación internacional “Big Minds Happy Hearts”, que realiza acciones de capacitación de la niñez y juventud enfocadas a la conservación del medio ambiente.

Como parte de las acciones de intercambio de experiencias con el plantel educativo, se realizaron visitas guiadas a diversas instalaciones de la FPMC, entre los que se encuentra el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), el Laboratorio de Corales y el Parque Natural Chankanaab.

Con el apoyo de los manejadores de recursos naturales, Antonio Chalé Chim y Paulina Sabido Villanueva, se impartieron pláticas y recorridos con la directora de “Aguamarina” y sus acompañantes para que conocieran los programas de protección, conservación y restauración del hábitat liderados por la FPMC, además se explicó cómo se involucra a la población cozumeleña, en especial a niños y jóvenes, para mantener y mejorar los ecosistemas insulares.

El director del CEA especificó que entre los programas en los que más participa la comunidad se encuentran las limpiezas de playas, observación de aves, monitoreo de murciélagos, restauración de corales, programa de protección a la tortuga marina y ferias ambientales, por mencionar algunas de las acciones que se realizan bajo el modelo de aprendizaje experiencial.

Chacón Díaz destacó que Natalia Montaño mostró interés en replicar el enfoque conservacionista de la FPMC en cada una de las sedes educativas, para que los alumnos y padres se involucren y participen en el cuidado de los hábitats en Miami, Estados Unidos, Bogotá, Colombia y la Ciudad de México.

Compartir

Entradas recientes

Lluvia dejó a la CDMX bajo el agua

CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…

13 horas hace

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…

13 horas hace

Son Heung-min anuncia que dejará el Tottenham este verano

INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…

13 horas hace

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…

13 horas hace

Colocan primera viga transversal sobre Constitución para conectar el Metro con Fundidora

NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…

13 horas hace

“No me voy a desgastar”: Wendy Guevara reacciona a video íntimo filtrado

CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…

14 horas hace

Esta web usa cookies.