Internacional

La DEA confisca más de 10 millones de USD en criptomonedas al Cártel de Sinaloa|VIDEO

MIAMI. – La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en colaboración con el FBI, ha confiscado más de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, durante una operación realizada en Miami, Florida.

Este decomiso forma parte de una ofensiva nacional lanzada en enero de 2025, en la que ya se han incautado 44 millones de pastillas de fentanilo, 4 mil  500 libras de polvo de fentanilo, casi 65 mil  libras de metanfetamina y más de 201 mil  500 libras de cocaína .

Declaraciones oficiales

Robert Murphy, Administrador Interino de la DEA, afirmó:

La DEA está golpeando a los cárteles donde más les duele — con arrestos, incautaciones y presión constante (…) no nos detendremos hasta que la última pieza de su imperio caiga”


La fiscal general Pam Bondi señaló que agentes de la DEA están realizando “trabajo histórico para mantener a salvo a nuestras comunidades de drogas letales como el fentanilo y desmantelar los cárteles que las distribuyen” 

Estrategia y alcance de la investigación

El operativo en Miami incluía la incautación de criptomonedas almacenadas en una hot wallet ligada al cártel, parte de una estrategia diseñada para desbaratar las rutas financieras ilícitas del crimen organizado en la era digital.

Simultáneamente, la DEA y autoridades estatales y locales han llevado a cabo varias redadas en estados como California, Texas, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Minnesota, Nebraska, Indiana y Kentucky, incautando laboratorios de metanfetamina, grandes cantidades de estupefacientes ocultos (como metros llenos de pepinos o camiones refrigerados con arándanos), armas y deteniendo decenas de traficantes .

Implicaciones

  1. Debilitamiento financiero del cártel: La recuperación de activos digitales representa un golpe directo al financiamiento y operaciones del Cártel de Sinaloa.
  2. Adaptación tecnológica del crimen: El uso de criptomonedas y cross‑chain swaps (cambios entre cadenas de bloques) es cada vez más popular entre organizaciones delictivas, que buscan esquivar métodos de rastreo tradicionales.
  1. Respuesta integral: La lucha ya no se limita a combatir drogas físicas, sino también a desmantelar redes financieras digitales y redes globales de lavado vinculadas a actores como cárteles y redes chinas de blanqueo.
Compartir

Entradas recientes

Abren parcialmente Camino Real a Colima para mejorar la movilidad en Tlajomulco

Tlajomulco, Jalisco.- La circulación vehicular en el sur del Área Metropolitana de Guadalajara presenta una…

6 horas hace

Calaverandia abre sus puertas: el lugar donde la magia del Día de Muertos cobra vida

Tendencias.- Cuando el cielo tapatío se oscurece y el aire se llena de olor a…

6 horas hace

Alerta en Puerto Vallarta: advierten sobre llamadas de extorsión usando el nombre de Luis Munguía

Puerto Vallarta, Jalisco.- Autoridades municipales lanzaron una alerta a la ciudadanía tras detectarse llamadas de…

6 horas hace

Impulsan a mujeres empresarias en el Mercado Hecho en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- Las emprendedoras de Nuevo León podrán potenciar su talento y fortalecer la identidad productiva…

6 horas hace

Lanza ICV alta de vehículos foráneos en línea

NUEVO LEÓN- Con el objetivo de agilizar los trámites a la ciudadanía, el Instituto de Control…

6 horas hace

Ursula von der Leyen inaugura “Altar de Muertos” en Estrasburgo y alienta nueva fase de cooperación México-Europa

Estrasburgo, Francia. — En un evento que combina diplomacia, cultura y simbolismo, Ursula von der…

6 horas hace

Esta web usa cookies.