NUEVO LEÓN- Con la realización de una reunión donde participaron especialistas en la materia, DIF de Nuevo León conmemoró el Día Internacional de la Crianza Respetuosa.
Al participar en el Foro: Crianza y salud mental: Los desafíos de la crianza respetuosa, Gloria Bazán Villarreal, Directora General de la institución, destacó la importancia de este evento.
“Ojalá que lo que hayamos aprendido aquí sobre la crianza respetuosa, lo podamos dispersar y eso va a ayudar a tener una sociedad mejor, si no se empieza nunca se logra y hoy en este momento es un buen principio”, aseguró la funcionaria estatal.
El espacio de análisis fue organizado por la Dirección de Intervención y Formación Familiar Comunitaria en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y se llevó a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El foro tuvo como objetivo de fomentar el diálogo y la articulación entre profesionales, académicos y servidores públicos sobre la importancia de efectuar y promover acciones desde los diversas áreas para el fortalecimiento de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes que garantice el pleno ejercicio de sus derechos.
El evento inició con la Ponencia Magistral: “Crianza respetuosa: el buen trato como camino hacia el desarrollo de la salud mental”, por parte del Esteban Gómez Muzzio, Director Ejecutivo de Fundación América por la Infancia, quien compartió sus conocimientos a través de la plataforma Zoom desde Chile.
También se realizaron dos mesas de diálogo conformadas por expertos en el tema, sobre la Prevención de la violencia familiar: La crianza respetuosa en contextos adversos y El impacto de la Crianza Respetuosa con Enfoque en la Adolescencia.
En este marco, Manuel Pérez Jiménez, Director del Centro de Primera Infancia del ITESM presentó la conferencia magistral final: “El impacto de las experiencias adversas en la infancia y las experiencias benevolentes a través de la crianza respetuosa”.
El Director de Intervención y Formación Familiar Comunitaria, Alan Yakov Hernández hizo un llamado a todos los estudiantes para trabajar en mejores prácticas que ayuden a contar con una mejor sociedad.
“Trabajen con enfoque y perspectivas de derechos de infancia, si desde que están en la carrera, ustedes aprenden que el trabajo comunitario, que el trabajo desde la primera infancia se tiene que realizar de manera puntual, preventiva y a tiempo, les juro que vamos a lograr que el Estado y el país sea para todas y todos un mejor lugar para vivir”, indicó el exponente.
CIUDAD DE MÉXICO.-El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el canciller mexicano,…
CIUDAD DE MÉXICO.- La reciente transformación física de Manuel Mijares ha generado un intenso debate…
CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han evidenciado que los chatbots de…
WASHINGTON D.C.- El comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, liderado…
Jalisco, México.- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que Rosa Isela “N” fue vinculada…
NUEVO LEÓN- Tras la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, el…
Esta web usa cookies.