Turismo

Japón toma medidas para frenar el turismo masivo

JAPÓN.- Japón, el país conocido por su delicadeza y hospitalidad, parece haber perdido la paciencia con algunos de sus visitantes. Con un número récord de 33 millones de turistas esperados este año, las autoridades han implementado una serie de restricciones y tarifas para combatir el turismo masivo y la mala conducta de algunos extranjeros.

En abril, la pequeña localidad de Fujikawaguchiko acaparó titulares cuando instaló una pantalla negra para bloquear uno de los puntos más populares para fotografías del Monte Fuji. Este tipo de medidas se están extendiendo en otras ciudades como Tokio y Kioto, en un intento por mantener el orden y la tranquilidad.

El sistema ferroviario del Shinkansen ha introducido una tarifa adicional de 1.000 yenes (aproximadamente 5 dólares) por cada maleta que supere los 160 cm de largo o altura. Los servicios de mensajería barata en Japón suelen ser utilizados por los locales para enviar su equipaje por adelantado, por lo que no reciben con buenos ojos a los turistas con grandes maletas obstruyendo los pasillos y asientos.

El famoso distrito de Gion en Kioto, hogar de las casas de té de geishas, ha implementado multas de 10.000 yenes (unos 50 dólares) para aquellos que tomen fotografías de geishas sin su consentimiento. Esta medida responde a incidentes de acoso por parte de turistas que buscan una foto perfecta.

Algunos restaurantes en Hiroshima, especializados en okonomiyaki, ahora reservan los viernes por la noche exclusivamente para residentes locales. En el distrito de Shibuya en Tokio, ciertas cartas de menús incluyen en letra pequeña, escrita en japonés, un descuento de 1.000 yenes (5 dólares) para los locales.

El transporte público en Japón es conocido por ser limpio y eficiente. Sin embargo, la afluencia de turistas ha llevado a que algunos servicios se retrasen. Por ello, Kioto ha introducido autobuses exclusivos para turistas que los llevan directamente a los puntos turísticos más populares.

Para abordar la mala conducta de algunos turistas, Kioto ha lanzado una campaña de carteles que recuerdan a los visitantes angloparlantes las costumbres locales. Entre las recomendaciones están no arrojar basura, no gritar y evitar formar grandes grupos que obstruyan el paso.

A partir de este verano, las autoridades han limitado el número de visitantes al Monte Fuji a 4.000 por día y han introducido una tarifa de 2.000 yenes (10 dólares) para aquellos que utilizan el popular sendero Yoshida. Otros puntos turísticos como el Museo Studio Ghibli en Tokio también han reducido el número de entradas diarias.

El popular Japan Rail Pass, que permite el uso ilimitado de la red de Shinkansen, no cubre los servicios más rápidos como Nozomi y Mizuho. Estos trenes se centran en los locales, que suben y bajan de manera eficiente, y no pueden darse el lujo de esperar a turistas desorientados.

Por primera vez en Japón, algunos lugares están considerando tarifas incrementadas para los extranjeros. Por ejemplo, se informó que el antiguo castillo de Himeji podría cobrar una tarifa de entrada cuatro veces mayor para los no nacionales, justificando que los locales ya contribuyen a su mantenimiento a través de los impuestos.

Al igual que en algunos países europeos, las ciudades japonesas han incrementado las tarifas diarias que pagan los turistas. En Kioto, esta tarifa varía de 200 a 1.000 yenes por noche, mientras que en la isla de Hokkaido, famosa por sus estaciones de esquí, se cobra un extra de 2.000 yenes (9.80 dólares) por noche a cada huésped.

Las autoridades japonesas están promoviendo 11 destinos menos visitados para aliviar la presión sobre Tokio, Osaka y Nagoya, donde se concentra el 72% de los turistas. Lugares como Hokuriku, conocido por su herencia samurái, y los Alpes de Nagano están siendo impulsados como alternativas atractivas.

En contraste, Japón está optando por maximizar el número de turistas de lujo, definidos como aquellos que gastan más de 1 millón de yenes (aproximadamente 5.000 dólares). Para este tipo de visitantes, el trato es considerablemente más amable. Con estas medidas, Japón intenta equilibrar su popularidad global y mantener la armonía que lo caracteriza. Los turistas tendrán que adaptarse a las nuevas reglas si desean seguir disfrutando de este país fascinante y lleno de historia.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Nuevo apoyo de 8 mil 500 pesos al mes a mayores de 30 años en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México (CDMX) habrá un nuevo apoyo económico para…

18 minutos hace

Supervisan comercios en Pedro Moreno como parte del operativo “Alerta Limpia”

GUADALAJARA.- Como parte del reforzamiento a las acciones encaminadas a consolidar a Guadalajara como la…

26 minutos hace

Gobierno del Estado reafirma compromiso con la apicultura yucateca

YUCATÁN.- A través de Miel Bienestar y Renacimiento Apícola, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena…

36 minutos hace

Estas son las mejores ciudades de México para el turismo

GUADALAJARA.- México tiene distintos destinos turísticos que ofrecer a viajeros nacionales e internacionales. Sin embargo,…

1 hora hace

Pumas queda eliminado de Leagues Cup tras caer ante Inter Miami

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Pumas dependían de sí mismos para avanzar en la Leagues Cup,…

2 horas hace

FGR asegura cartuchos y droga tras cateo en Teocaltiche

JALISCO.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de…

2 horas hace

Esta web usa cookies.