Política

Janine Otálora anuncia su salida anticipada del Tribunal Electoral

CDMX.- La magistrada Janine Otálora Malassis confirmó que el próximo 31 de octubre de 2025 dejará su cargo como integrante de la Sala Superior del TEPJF, decisión que ya notificó al Senado de la República.
Aunque su período como magistrada habría concluido en 2025 tras los nueve años para los que fue nombrada, la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación permitía una prórroga de hasta dos años adicionales. Otálora decidió no aceptar esa extensión, y optó por acogerse a los términos originales de su nombramiento de 2016.

Motivo de la salida

Janine Otálora señaló que su decisión se basa en respetar el mandato original:

“El día de hoy notifiqué al Senado de mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”.


Esta determinación implicará que con su salida el pleno de la Sala Superior volverá a quedar integrado por seis magistrados, dejando una vacante que deberá ser cubierta por el Senado.

Impacto institucional

  • La renuncia de Otálora anticipa movimientos en la integración del TEPJF, justo en un momento clave para la justicia electoral en México.
  • Su salida abre la posibilidad de que el Senado realice la designación del siguiente magistrado o magistrada para completar el pleno, generando expectativas sobre los criterios de selección que se utilizarán.
  • Además, la decisión pone el foco sobre la reforma judicial recientemente aprobada y la duración de los mandatos de los magistrados electorales, lo cual podría convertirse en tema de debate público y legislativo.

Perfil de la magistrada

Janine Otálora Malassis asumió su cargo en la Sala Superior del TEPJF en 2016, luego de ser designada para un periodo de nueve años. Durante su actuación, estuvo involucrada en decisiones relevantes en materia de justicia electoral y fue uno de los nombres que sobresalió en el contexto de la reforma judicial mexicana.

Conclusión

La salida anticipada de Janine Otálora marca el fin de un ciclo en uno de los órganos clave de justicia electoral en México. A partir del 1 de noviembre de 2025, la dinámica dentro del TEPJF cambiará, y se abre un periodo de transición para la selección de la nueva integrante del pleno. Será importante seguir de cerca cómo se desarrollan los procedimientos de sustitución y los efectos que tendrán en la rendición de cuentas y funcionamiento de la justicia electoral en el país.

Compartir

Entradas recientes

Alerta en Puerto Vallarta: advierten sobre llamadas de extorsión usando el nombre de Luis Munguía

Puerto Vallarta, Jalisco.- Autoridades municipales lanzaron una alerta a la ciudadanía tras detectarse llamadas de…

7 minutos hace

Impulsan a mujeres empresarias en el Mercado Hecho en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- Las emprendedoras de Nuevo León podrán potenciar su talento y fortalecer la identidad productiva…

20 minutos hace

Lanza ICV alta de vehículos foráneos en línea

NUEVO LEÓN- Con el objetivo de agilizar los trámites a la ciudadanía, el Instituto de Control…

29 minutos hace

Ursula von der Leyen inaugura “Altar de Muertos” en Estrasburgo y alienta nueva fase de cooperación México-Europa

Estrasburgo, Francia. — En un evento que combina diplomacia, cultura y simbolismo, Ursula von der…

34 minutos hace

Diputado Cuauhtémoc Blanco juega pádel durante sesión virtual de la Cámara de Diputados

Mientras participaba en la votación de la Ley General de Aguas Nacionales vía remota, el…

52 minutos hace

Apoya NL a damnificados de Hidalgo

NUEVO LEÓN.- El Gobernador Samuel Alejandro Garcia Sepúlveda y Mariana Rodríguez Cantú, de AMAR a Nuevo…

54 minutos hace

Esta web usa cookies.