CDMX.- La magistrada Janine Otálora Malassis confirmó que el próximo 31 de octubre de 2025 dejará su cargo como integrante de la Sala Superior del TEPJF, decisión que ya notificó al Senado de la República.
Aunque su período como magistrada habría concluido en 2025 tras los nueve años para los que fue nombrada, la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación permitía una prórroga de hasta dos años adicionales. Otálora decidió no aceptar esa extensión, y optó por acogerse a los términos originales de su nombramiento de 2016.

Motivo de la salida
Janine Otálora señaló que su decisión se basa en respetar el mandato original:
“El día de hoy notifiqué al Senado de mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”.
Esta determinación implicará que con su salida el pleno de la Sala Superior volverá a quedar integrado por seis magistrados, dejando una vacante que deberá ser cubierta por el Senado.

Impacto institucional
- La renuncia de Otálora anticipa movimientos en la integración del TEPJF, justo en un momento clave para la justicia electoral en México.
- Su salida abre la posibilidad de que el Senado realice la designación del siguiente magistrado o magistrada para completar el pleno, generando expectativas sobre los criterios de selección que se utilizarán.
- Además, la decisión pone el foco sobre la reforma judicial recientemente aprobada y la duración de los mandatos de los magistrados electorales, lo cual podría convertirse en tema de debate público y legislativo.

Perfil de la magistrada
Janine Otálora Malassis asumió su cargo en la Sala Superior del TEPJF en 2016, luego de ser designada para un periodo de nueve años. Durante su actuación, estuvo involucrada en decisiones relevantes en materia de justicia electoral y fue uno de los nombres que sobresalió en el contexto de la reforma judicial mexicana.

Conclusión
La salida anticipada de Janine Otálora marca el fin de un ciclo en uno de los órganos clave de justicia electoral en México. A partir del 1 de noviembre de 2025, la dinámica dentro del TEPJF cambiará, y se abre un periodo de transición para la selección de la nueva integrante del pleno. Será importante seguir de cerca cómo se desarrollan los procedimientos de sustitución y los efectos que tendrán en la rendición de cuentas y funcionamiento de la justicia electoral en el país.