Jalisco

Jalisco se situó en el sitio 9 de Progreso Social en 2023

JALISCO.- En 2023 Jalisco se ubicó en la posición 9 de 32 estados en el ranking del índice de Progreso Socialcon una puntuación de 70. 

En 2015, nuestra entidad ocupaba la séptima posición, informó Axel González.

Coordinador de datos del Observatorio México Cómo Vamosal presentar los Indicadores focalizados en Jalisco: progreso social, empleo, pobreza e informalidad laboral.

LAS ÁREAS MÁS CRÍTICAS PARA EL ESTADO INCLUYEN SEGURIDAD PERSONAL, CALIDAD MEDIOAMBIENTAL Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

  • Augusto Chacón, coordinador del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, habló de la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida.
  • Realizada entre octubre y noviembre de este año, aplicada a 2 mil 400 personas.
  • En donde con datos duros se acredita la desigualdad existente entre Guadalajara y Zapopan, en contraparte con los municipios de Tonalá, El Salto y Tlajomulco.

“En Tlajomulco, Zapopan, El Salto y Tonalá, 3 de cada 10 tuvieron los tres meses previos a la entrevista, miedo por quedarse sin alimentos. La pregunta reza preocupación, miedo. En Guadalajara 1 de cada 5, en Tlaquepaque 1 de cada 4. 

El promedio de la calificación es 3.7. Al menos alcanza para el diálogo con el ex presidente que solía decir ‘con la economía vamos requetebién”, señaló. 

La presentación se hizo en la Feria Internacional del Libro (FIL) en el stand de la UdeG.

Donde Asmara González Rojas, directora de la Carta Económica Regional, también habló de las diferencias existentes entre los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Que es un microcosmos que a su vez reproduce las desigualdades que hay en el país, porque vamos a tener Zapopan, que es el municipio más rico y tenemos El Salto, Tlajomulco y Tonalá que tienen carencias en muchos de los indicadores cuantitativos y cualitativos del índice”, dijo. 

A su vez, Máximo Jaramillo, académico de la UdeG experto en temas de desigualdad, señaló cómo es ya un mito que el acceso a la educación superior sacará a las personas de la pobreza.

“Uno es este tema de que la educación se cree que es la llave para salir si o sí de la pobreza. Educación es igual a riqueza. Ahí pongo el dato de cómo ha a nivel nacional ha caído el pago para las personas que tienen algún tipo de educación universitaria. 

LA BRECHA SE HA REDUCIDO PORQUE GANAN MENOS LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA”, PRECISÓ.

El Informe sobre el Índice de Progreso Social en México y en Jalisco se puede consultar en el sitio del Observatorio México Cómo Vamos.

Compartir
Etiquetas: jaliscoPrincipal

Entradas recientes

Estudiantes y habitantes de Tulum, participan del tradicional desfile cívico militar de la Independencia de México

TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…

3 horas hace

Gobierno de Atenea Gómez Ricalde avanza en la regularización de la tierra en Zona Continental

ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…

3 horas hace

Brinda la SMSCyT apoyo ciudadano ante contingencia climatológica

CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…

3 horas hace

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…

3 horas hace

Jalisco pide apoyo a Interpol para capturar al responsable de fraude en Villas Panamericanas

Guadalajara, Jalisco.- Jaime Alberto N el empresario señalado como el presunto responsable de un fraude…

3 horas hace

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA DE KEVIN, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE EN TONALÁ

Tonalá, Jalisco.- La mañana de este miércoles fue localizado sin vida Kevin de Jesús de…

3 horas hace

Esta web usa cookies.