Israel comenzó a deportar a varios participantes de la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que buscaba llevar ayuda a Gaza y desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel. Las autoridades detuvieron a más de 450 activistas de decenas de países tras interceptar decenas de embarcaciones en aguas internacionales.

Lo que se sabe
- Fueron detenidos alrededor de 470 activistas de la flotilla tras la intervención de la Marina en varios barcos que intentaban llegar a Gaza.
- Israel ya deportó a cuatro activistas italianos; el resto está en proceso de deportación.
- Los activistas denuncian condiciones de detención adversas, maltratos, falta de acceso inmediato a recursos legales, agua, alimentos o atención adecuada. Organizaciones como Adalah han denunciado irregularidades en las audiencias de deportación.
- Entre los detenidos hay personas destacadas, como Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, Mandla Mandela (nieto de Nelson Mandela), políticos, periodistas y activistas de numerosos países.
Implicaciones
- Estas acciones han generado reacciones diplomáticas internacionales, con gobiernos pidiendo garantías de trato humano y legal para los detenidos.
- Se abre un debate sobre la legalidad del bloqueo naval de Gaza, el derecho internacional marítimo, y los derechos humanos de los activistas en situaciones de intercepción en aguas externas.
- Además, el caso pone sobre la mesa el uso de audiencias rápidas y deportaciones como mecanismo de manejo de activistas, lo que algunos critican como violación del debido proceso.