Turismo

Islas Canarias enfrenta deterioro por turismo masivo

ISLAS CANARIAS.- Fue a partir de 2005 que el turismo de masas en Islas Canarias empezó a crecer, hasta romper su récord en 2023 con la llegada de 16 millones de turistas al año.

Así lo destacó Carlos Guilarte, portavoz del colectivo Asamblea en Defensa de nuestra Tierra, en Canarias, durante una entrevista con Alberto Nájar, en la Primera Emisión de IMER Noticias.

“Desde comienzos de la década de los 2000 se ha producido una escalada, un crecimiento exponencial de la arribada de turistas. Esto ha venido de la mano de una serie de campañas y de una intensión por parte de los diferentes gobiernos, de que esto fuera así, es decir, no es nada ocasional, se ha querido terminar de tercerizar la economía.

“En el año 2023 se batió un récord, es decir, desde el año 2005, 2006, hasta la actualidad no ha dejado de crecer esta cifra de visitantes, y el récord se ha alcanzado el año pasado con 16 millones de turistas”.

Cabe señalar que mayor parte del territorio de las Islas Canarias tiene la figura legal de territorio protegido, al ser la tercera región del mundo en biodiversidad. “Cada año se descubren de 40 a 60 especies nuevas de fauna y de flora”.

Al arribo de turistas se suma la llegada de residentes provenientes tanto de España como de otros lugares de Europa, “masificando los espacios naturales, destruyendo territorios reservados para construir urbanizaciones de lujo y hoteles”.

“Estas residencias no tienen ningún tipo de control. ¿Qué está sucediendo? Esto está generando que los alquileres, las viviendas, sobre todo, se estén dedicando a vivienda vacacional donde antes eran barrios de personas trabajadoras, locales, hoy día estos barrios han quedado prácticamente reducidos a lugares de fotografía y en donde solo pueden permitirse vivir estos residentes que son europeos, con pensiones, muchas veces gente jubilada o con un poder adquisitivo mucho mayor, como es el caso de los nómadas digitales y la gente local está quedando rezagada”.

A pesar de ello, hoy en día Canarias ocupa las peores cifras en índices de pobreza, riesgo de exclusión social, malnutrición infantil, entre otros, debido a que el 80 por ciento de los ingresos por concepto de turismo no se quedan en la isla, es decir, los servicios “están controlados por touroperadoras europeas, por firmas de hoteles europeos”.

Así, los servicios sanitarios, las escuelas, el transporte, entre otros servicios, están colapsando, acotó Carlos Guilarte.

“Hemos llegado a un punto en que hay que hacer algo, una ley de residencia o una tasa turística, o un control. Canarias tiene un límite y no se puede seguir explotando”.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Promueven atención de sitios en la Ruta Puuc en Yucatán

YUCATÁN.- Con la intención de coadyuvar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)…

21 minutos hace

Secretaría de Economía de Nuevo León lanzó el Clúster de Salud y Turismo Médico

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía de Nuevo León presentó el nuevo clúster de…

28 minutos hace

¿Cómo ser feliz con cuatro cosas que se deben dejar de hacer?

CIUDAD DE MÉXICO.- Silvia Severino, psicóloga infantojuvenil que se ha popularizado en redes sociales gracias…

59 minutos hace

Hallan con vida a hombre torturado y abandonado en zona de maleza en Cancún

Un hombre aún con vida y con huellas de violencia, fue hallado tirado esta tarde…

1 hora hace

Leo Suárez fue presentado como nuevo refuerzo de Estudiantes de La Plata

CIUDAD DE MÉXICO.- Estudiantes presentó a Leonardo Suárez como nuevo refuerzo de cara a lo…

2 horas hace

Una persona sin vida y 11 pasajeros heridos fue el saldo que dejó un choque de camión en autopista Zapotlanejo–Lagos

JALISCO.- Un choque por alcance registrado la madrugada de este martes en la autopista Zapotlanejo–Lagos…

2 horas hace

Esta web usa cookies.