Jalisco

Invalidan decreto que modificó calendario electoral en Jalisco

JALISCO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto aprobado por el Congreso de Jalisco en mayo pasado que modificó el calendario electoral para iniciarlo en noviembre y no en septiembre como estaba estipulado.

Fue el partido Hagamos quien impugnó ante la SCJN la reforma a los artículos 137, 214, 229, 232, 692 y 693 del Código Electoral del Estado de Jalisco al argumentar que no se llevó a cabo el proceso legislativo conforme a las leyes que lo regulan.

Fueron 8 de los ministros de la SCJN quienes consideraron que los legisladores jaliscienses violaron leyes para aprobar el dictamen mientras que solo las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Los ministros argumentaron que los procesos legislativos no fueron cumplidos como establece la ley, debido a la urgencia con la que diputados locales aprobaron la iniciativa, incluyendo que una sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales donde se votaría el dictamen fue convocada a la misma hora que una sesión de pleno del Congreso, entre otras, la falta de información de la reforma por parte de los legisladores

El ministro Luis María Aguilar señaló que lo anterior evidencia que hubo una ausencia de un procedimiento legislativo adecuado por parte del Congreso de Jalisco.

“La suma de todos evidencia la ausencia de un procedimiento auténticamente democrático. Existieron tres vicios graves en el procedimiento legislativo que dan lugar a la invalidez del decreto impugnado”.

El ministro Juan Luis González Alcantara respaldó la postura y declaró que no hay justificaciones para convocar a una sesión urgente como la que fue aplicada en aquella ocasión por la comisión legislativa previa a la aprobación de la reforma.

“Las violaciones al procedimiento comienzan desde la etapa de dictaminación de la iniciativa. Es claro que la cita a una sesión urgente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales contraviene el reglamento del Congreso del Estado de Jalisco en dos sentidos: primero porque no se observa la anticipación mínima con la que se debe de citar a sesiones”.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, reservó hasta el próximo jueves la decisión de los efectos que deberán aplicar debido a que ya inició el proceso electoral en Jalisco.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Captan a policías de la CDMX en actos sexuales dentro de patrulla; SSC inicia investigación

CIUDAD DE MÉXICO.- Un video viral muestra a dos elementos de la Secretaría de Seguridad…

8 horas hace

Recibe Cozumel nueva trituradora de vidrio; Chacón refuerza compromiso con el medio ambiente

COZUMEL.- En una jornada que reafirma el compromiso de su gobierno con la protección ambiental,…

8 horas hace

Tulum un gobierno que escucha e incluye a sus delegaciones

TULUM.- En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo, el presidente municipal, Diego…

8 horas hace

Invita DIF Benito Juárez a los cursos y talleres en los CDC

CANCÚN.- Con el objetivo de proporcionar herramientas para un mejor desempeño físico, intelectual y emocional…

8 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres concluye nuevas oficinas en la Zona Continental

ISLA MUJERES. - Como parte del compromiso firme de consolidar un Gobierno cercano, el Ayuntamiento…

9 horas hace

Continúan los trabajos para actualizar el PDU del Centro de Población de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Con la participación activa de autoridades, colegios, cámaras empresariales y ciudadanía organizada,…

9 horas hace

Esta web usa cookies.