Dirigentes y militantes del PRI expresaron su preocupación tras el anuncio de la ruptura con el Partido Acción Nacional (PAN), una decisión que marca el fin de una de las alianzas políticas más relevantes de los últimos años en México.

Inconformidad dentro del PRI
Varios integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestaron su desacuerdo con la decisión tomada por la dirigencia nacional, al considerar que romper la coalición “Va por México” podría debilitar la oposición frente al gobierno federal y Morena en los próximos procesos electorales.
Entre los inconformes, destacan exlegisladores y cuadros históricos que calificaron la ruptura como un retroceso político, recordando que la alianza con el PAN permitió recuperar espacios en el Congreso y gobiernos locales.

Argumentos de la dirigencia
Desde la cúpula priista, se argumentó que la separación fue una decisión estratégica ante las diferencias irreconciliables con Acción Nacional en temas de agenda legislativa y rumbo político.
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI señaló que el partido debe “retomar su identidad y fortalecer sus bases”, priorizando una renovación interna que responda a los intereses de su militancia.
Reacciones del PAN
Por su parte, líderes panistas lamentaron la decisión del PRI, subrayando que la alianza había sido un esfuerzo histórico por construir un contrapeso democrático, especialmente frente al poder del oficialismo.
Desde Acción Nacional también se señaló que el distanciamiento podría fragmentar el voto opositor, favoreciendo a Morena en las elecciones locales y federales de 2026.

Escenario político futuro
Con esta ruptura, el panorama político mexicano se redefine. Analistas anticipan que tanto el PRI como el PAN enfrentarán el reto de reconstruir sus estructuras y estrategias para mantenerse competitivos sin el respaldo mutuo que caracterizó su alianza.