NUEVO LEÓN.- Asociaciones de la Iniciativa Privada en conjunto con organizaciones civiles se declararon estar en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos de la nueva escuela mexicana.
Pronunciamiento en contra de los nuevos libros de texto de la SEP | Vianney Carrera / ABC Noticias
Argumentaron que los libros tenían múltiples errores gramaticales y de contenido, además, señalaron que la distribución del material escolar fue de manera irregular.
A nivel nacional se dio una polémica entre padres de familia y organizaciones civiles luego de que se dieron a conocer los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que tienen una estructura diferente en cuanto a la división de materiales además de que consideraron que no tienen un enfoque educativo asertivo.
En las instalaciones de Club Industrial en San Pedro Garza García convocaron a rueda de prensa más de 30 asociaciones civiles en donde se destacó la participación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Nuevo León, Frente Amplió Nuevo León, Núcleo Familiar y Comité Nacional Provida.
“Exigimos que se respete el Estado derecho y el proceso que establece la ley para la elaboración de estos materiales, la Secretaría de Educación Pública Federal debería ser la primera en hacerlo. Los contenidos de los libros de textos deben ser el resultado de un riguroso trabajo con base científicas y pedagógicas que favorezcan el aprendizaje México necesita educación de calidad para todos la educación debe ser una prioridad nacional”, declaró Gabriel Chapa Muñoz, presidente de la Coparmex Nuevo León.
Solicitaron a las autoridades que se respete el amparo nacional interpuesto por la Unión de Padres de Familia, de lo contrario, tomarían otro tipo de medidas para evitar que los nuevos libros de texto se utilizaran en las aulas, por ejemplo, usar los materiales del programa anterior, aunque consideraron que eso sería un retroceso debido a que los contenidos estarán actualizados.
La iniciativa privada y las organizaciones civiles que participaron en el pronunciamiento, señalaron que los contenidos de los libros promueven de una forma inadecuada a la madurez emocional de los alumnos en temas de educación sexual y sobre proyectos comunitarios enfocados en una ideología política.
Los inconformes siguen solicitando un diálogo con las autoridades del estado. Hasta el momento, declararon que ellos no han tenido acercamiento con la Secretaría de Educación de Nuevo León, por lo que también solicitan al gobernador Samuel García que los escuchen y que “actúen en consecuencia”.
NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…
PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…
ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…
TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…
YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…
Esta web usa cookies.