CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer cuatrimestre de 2024, el monto fue 8.2 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2023, pero en ese lapso habían crecido 25.3 por ciento, lo que da cuenta de una marcada moderación en su ritmo de crecimiento.
Los egresos también registraron un monto sin precedentes por 3 mil 96 millones de enero a abril, según cifras del Inegi.
La diferencia entre las entradas y salidas de recursos se reflejó en un superávit en la balanza turística del País por 9 mil 415 millones de dólares, también un récord al anotar un incremento de 3.5 por ciento anual, pero lejos del 23.6 por ciento de 2023.
Para Hazael Cerón, especialista del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) de la Facultad de la Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad Anáhuac México, refirió que existen varios elementos que est·n gravitando sobre los ingresos de divisas turísticas.
Uno de ellos es la apreciación del peso, ya que el año pasado el dólar tenía un valor más alto que el registrado de enero a abril de este año: 18.98 pesos por dólar en 2023, al menudeo, y 17.37 en 2024.
Otra razón es la inflación que no cede, pues la tasa anual se ubicó en 4.42 por ciento en marzo y 4.65 por ciento en abril.
A esto se suma el factor estructural, dijo Cerón, porque se está llegando a un tope en la entrada de turistas al País, por lo que se requieren políticas públicas de mayor promoción, apertura de nuevos destinos turísticos y más servicios.
También se debe considerar que México enfrenta una mayor competencia a nivel internacional, lo que incide en su posición de ingresos por turismo.
Para Ian Poot Franco, presidente de Expertos en Turismo y Catedrático de la Universidad Intercontinental, la posibilidad de que Miguel Torruco se vaya de la Secretaría de Turismo abre una puerta para retomar pendientes en el sector, especialmente en promoción.
Por ello consideró que se necesita un nuevo perfil para esa Secretaría que responda a la fuerte competencia que tiene México a nivel global como destino turístico.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico llamó a que el nuevo Gobierno impulse la inversión nacional y extranjera, trabaje en favor de la cooperación internacional y hay división de los poderes económico y político.
TULUM.- En un ambiente seguro y divertido, más de 40 niñas y niños de Tulum…
NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado alcanzó más de 5,000…
TLAQUEPAQUE.- Un hombre que portaba indumentaria tipo militar y que contaba con una orden de…
CANCÚN.- Con asistencia acumulada de más de 30 mil personas en tres días, la fiesta…
PLAYA DEL CARMEN.– Con visión estratégica y liderazgo firme, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó…
En conferencia de prensa virtual y con la presencia de distintos secretarios de turismo de…
Esta web usa cookies.