Salud

Inflar un globo mejorará tu resfriado; fisioterapia

CIUDAD DE MÉXICO.- La fisioterapia puede ayudar a tratar las molestias típicas de las infecciones respiratorias. Se pueden poner en práctica ejercicios concretos y realizarlos varias veces a lo largo del día.

Ante el aumento de infecciones respiratorias, la fisioterapia puede resultar de ayuda para la recuperación de estas patologías. Con el fin de aliviar algunas de las molestias derivadas de la gripe, el resfriado o la neumonía, desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), recomiendan realizar ejercicios respiratorios diafragmáticos y de la parrilla costal. De este modo, se facilita la expectoración, el control de la tos y se relaja la musculatura respiratoria.

En la misma línea, nuestro fisioterapeuta Alberto Camacho (@clinica_cales_mostoles) apunta qué movimientos o qué ejercicios concretos se pueden poner en práctica para que el proceso infeccioso del paciente mejore. Algunos de ellos son, por ejemplo, inflar un globo o colocar una banda alrededor de las costillas con la que hacer resistencia. De esta manera, tanto los músculos inspiratorios como espiratorios se activan.

Por otra parte, el CPFCM aconseja a estos pacientes que eviten largos períodos en la cama o que estén tumbados en el sofá. En este sentido, pueden dar pequeños paseos por la casa y cambiar de postura con frecuencia, lo que ayudará a aliviar el dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar.

Los fisioterapeutas madrileños aluden a los siguientes ejercicios en caso de presentar síntomas leves:

Respiración con labios fruncidos. Ayuda a reducir la sensación de disnea o dificultad respiratoria. En concreto, hay que inspirar lentamente por la nariz, aguantar el aire 2 o 3 segundos y soplar lentamente por la boca formando una U con los labios.

Respiración abdominal o diafragmática. Para realizarla, es necesario tumbarse con las piernas semiflexionadas o sentarse en una silla. Con las manos en el abdomen, se toma el máximo aire que se pueda por la nariz y se saca lentamente por la boca con los labios fruncidos. El ejercicio se puede llevar a cabo por la mañana y por la tarde (entre 10 y 15 respiraciones).

Combinar ejercicios de fuerza con ejercicios cardiovaculares te ayudará a tener mejor salud y a tener un cuerpo más definido y tonificado. Los beneficios de ambos entrenamientos en conjunto puede ayudarte a prevenir enfermedades, caídas y lesiones. Te decimos cómo hacerlo en una semana completa.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Narco distribuye medicinas falsas en ‘farmacias ilegales’, alerta el Departamento de Estado de EE. UU.

WASHINGTON — El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó hoy una alerta de salud…

8 minutos hace

Pablo Gómez deja la UIF para encabezar comisión presidencial de reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una…

48 minutos hace

Detienen al agresor del mercado San Cosme en la Alcaldía Cuauhtémoc|VIDEO

CDMX.-La alcaldesa de la alcaldía  Cuauhtémoc Alessandra  Rojo de la Vega dio a conocer a…

1 hora hace

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

17 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

18 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

18 horas hace

Esta web usa cookies.