Internacional

Inflación redujo cosechas y pone en crisis a 5 millones de personas

En América Latina y el Caribe, los altos precios de los alimentos continúan generando inseguridad y al sumarse las reducidas cosechas de cereales; los desastres naturales y la agitación sociopolítica, se estima que 5.6 millones de personas experimenta condiciones de seguridad alimentaria aguda, alertó el Banco Mundial.

“Las interrupciones en el comercio mundial, incluidas las sanciones económicas a Rusia, uno de los mayores productores y exportadores de fertilizantes del mundo, han afectado significativamente a América Latina y el Caribe”, señala en el documento sobre la Actualización de la Seguridad Alimentaria.

El Banco Mundial identificó a Perú como uno de los países más afectados no solo en la región, sino en el mundo.

Para darse una idea, la población total de América Latina y el Caribe en 2021 alcanzó los 658 millones 90 mil personas, según datos del Banco Mundial, lo que significa que 8.5 por ciento de la población en la región experimenta condiciones de crisis en seguridad alimentaria.

El área de mayor preocupación es el Caribe Oriental, pues se calcula que 2.8 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria.

“La alta dependencia de las importaciones de alimentos hace que la región sea particularmente vulnerable a los altos precios internacionales de los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO en junio de 2022 estaba un 23.1 por ciento por encima de su valor hace un año”, explicó la institución.

Perú es uno de los países más afectados a nivel mundial, con sanciones internacionales o restricciones a la exportación que afectan a casi 69 por ciento del uso de fertilizantes.


Argentina y Brasil también se han visto afectados, con 28 por ciento y 19 por ciento, respectivamente. En México, el Gobierno ha anunciado una inversión planificada de 500 millones de dólares para aumentar la producción en plantas de fertilizantes subutilizadas.

En Guatemala, el costo de la canasta básica de alimentos supera el salario mínimo diario no agrícola. En Haití, la situación de seguridad continúa empeorando, lo que limita la oferta de productos en los mercados y restringe el movimiento de los hogares.

Compartir
Etiquetas: internacional

Entradas recientes

Lluvia dejó a la CDMX bajo el agua

CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…

2 horas hace

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…

3 horas hace

Son Heung-min anuncia que dejará el Tottenham este verano

INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…

3 horas hace

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…

3 horas hace

Colocan primera viga transversal sobre Constitución para conectar el Metro con Fundidora

NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…

3 horas hace

“No me voy a desgastar”: Wendy Guevara reacciona a video íntimo filtrado

CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…

3 horas hace

Esta web usa cookies.