Internacional

Inflación redujo cosechas y pone en crisis a 5 millones de personas

En América Latina y el Caribe, los altos precios de los alimentos continúan generando inseguridad y al sumarse las reducidas cosechas de cereales; los desastres naturales y la agitación sociopolítica, se estima que 5.6 millones de personas experimenta condiciones de seguridad alimentaria aguda, alertó el Banco Mundial.

“Las interrupciones en el comercio mundial, incluidas las sanciones económicas a Rusia, uno de los mayores productores y exportadores de fertilizantes del mundo, han afectado significativamente a América Latina y el Caribe”, señala en el documento sobre la Actualización de la Seguridad Alimentaria.

El Banco Mundial identificó a Perú como uno de los países más afectados no solo en la región, sino en el mundo.

Para darse una idea, la población total de América Latina y el Caribe en 2021 alcanzó los 658 millones 90 mil personas, según datos del Banco Mundial, lo que significa que 8.5 por ciento de la población en la región experimenta condiciones de crisis en seguridad alimentaria.

El área de mayor preocupación es el Caribe Oriental, pues se calcula que 2.8 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria.

“La alta dependencia de las importaciones de alimentos hace que la región sea particularmente vulnerable a los altos precios internacionales de los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO en junio de 2022 estaba un 23.1 por ciento por encima de su valor hace un año”, explicó la institución.

Perú es uno de los países más afectados a nivel mundial, con sanciones internacionales o restricciones a la exportación que afectan a casi 69 por ciento del uso de fertilizantes.


Argentina y Brasil también se han visto afectados, con 28 por ciento y 19 por ciento, respectivamente. En México, el Gobierno ha anunciado una inversión planificada de 500 millones de dólares para aumentar la producción en plantas de fertilizantes subutilizadas.

En Guatemala, el costo de la canasta básica de alimentos supera el salario mínimo diario no agrícola. En Haití, la situación de seguridad continúa empeorando, lo que limita la oferta de productos en los mercados y restringe el movimiento de los hogares.

Compartir
Etiquetas: internacional

Entradas recientes

Confirma Mara Lezama presencia de Claudia Sheinbaum a Cancún este domingo 21, en rendición de cuentas

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa confirmó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en…

12 horas hace

Supervisa Mara Lezama modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la zona hotelera de Cancún, en donde se…

12 horas hace

Continúa Ana Paty Peralta supervisiones de Obra Pública que transforma

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido para constatar los avances de…

13 horas hace

Playa del Carmen vive la mayor transformación de su historia: Estefanía Mercado

PLAYA DEL CARMEN.— Ante un Poliforum abarrotado, la presidenta municipal Estefanía Mercado rindió su Primer…

13 horas hace

Comienza Campaña de Vacunación contra Virus Papiloma Humano

Jalisco, México.- Este jueves en las instalaciones de la escuela primaria Benito Juárez en el…

13 horas hace

México y Canadá refuerzan su alianza estratégica en vísperas de la revisión del T-MEC

CDMX.- En una histórica visita oficial, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunió…

13 horas hace

Esta web usa cookies.