El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo para las credenciales de elector, tanto para uso nacional como para quienes viven en el extranjero. El objetivo: alinearlas con las mejores prácticas internacionales e incorporar nuevas tecnologías para hacerlas prácticamente infalsificables y más accesibles.
Lo que trae esta versión:

- Seguridad reforzada con microtextos, tintas termocromáticas, termoreactivas e infrarrojas, además de un diseño de alta resolución anti-falsificación.
- Mejora en accesibilidad: incluye una muesca táctil o corte especial para personas con debilidad visual.
- Fotografía a color en el reverso de la credencial y opciones como fotografía fantasma y marcas visibles de seguridad.
- Los códigos QR de alta densidad se actualizan para almacenar y verificar datos clave (como entes federales, puntos de emisión y fechas). Además, recordarán si la credencial fue emitida “desde el extranjero”.
- El material seguirá siendo Teslin o similar, con resistente laminado tipo poliéster (mylar), durabilidad mínima de 10 años.

¿Cuándo estará disponible?
La producción del nuevo modelo comenzará a finales del primer semestre de 2026, una vez que concluya el actual contrato de fabricación y se complete el proceso de licitación para seleccionar al nuevo proveedor.