Nuevo León

Industrias reguladas por gobierno federal las que más contaminan: Medio Ambiente de NL

NUEVO LEÓN.- Alfonso Martínez Muñoz, secretario del Medio Ambiente de Nuevo León, advirtió que las industrias reguladas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador son las principales responsables de la contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Las partículas menores a 10 micras (PM10) y las partículas finas (PM2.5) tienen su origen en 61% y 65%, respectivamente, en las industrias reguladas por el gobierno federal, mientras que el estado asume un menor porcentaje de responsabilidad, del 39% y el 35% para los mismos contaminantes, aseguró.

Basándose en datos del Inventario de Emisiones, el origen y la magnitud de los contaminantes más significativos en la Zona Metropolitana de Monterrey destacan el papel preponderante de las industrias en la emisión de partículas y compuestos nocivos, comentó el funcionario.

Este patrón se repite en otros contaminantes como el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono, donde la industria federal representa una abrumadora mayoría de las emisiones, sostuvo.

Comentó que a pesar de la mayor proporción de regulación federal, Nuevo León ha implementado medidas significativas para reducir las emisiones de grandes empresas como Pemex, Ternium y Cemex.

La presentación de los datos destaca la necesidad de una colaboración más estrecha entre los distintos niveles de gobierno para abordar un problema que impacta directamente en la salud pública y el medio ambiente, dijo el secretario.

Nuevo León ha sido objeto de críticas por la mala calidad del aire. Recientemente, Martínez Muñoz denunció emisiones visibles durante la noche y la presencia de partículas PM10 provenientes de la refinería de Pemex en Cadereyta.

En el ámbito judicial, el gobierno de la entidad presentó pruebas en el Juzgado Tercero de Distrito sobre la contaminación generada por la refinería, respaldadas por estudios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y la NASA.

Además, las autoridades estatales señalan una reducción significativa en el número de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el sexenio de López Obrador, lo que ha generado preocupación por la carga de trabajo de estos profesionales.

En contraste con otros estados menos industrializados, Nuevo León se encuentra rezagado en cuanto al número de inspectores de Profepa, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor atención a nivel federal hacia la regulación ambiental en la entidad.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Captan a policías de la CDMX en actos sexuales dentro de patrulla; SSC inicia investigación

CIUDAD DE MÉXICO.- Un video viral muestra a dos elementos de la Secretaría de Seguridad…

3 horas hace

Recibe Cozumel nueva trituradora de vidrio; Chacón refuerza compromiso con el medio ambiente

COZUMEL.- En una jornada que reafirma el compromiso de su gobierno con la protección ambiental,…

4 horas hace

Tulum un gobierno que escucha e incluye a sus delegaciones

TULUM.- En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo, el presidente municipal, Diego…

4 horas hace

Invita DIF Benito Juárez a los cursos y talleres en los CDC

CANCÚN.- Con el objetivo de proporcionar herramientas para un mejor desempeño físico, intelectual y emocional…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres concluye nuevas oficinas en la Zona Continental

ISLA MUJERES. - Como parte del compromiso firme de consolidar un Gobierno cercano, el Ayuntamiento…

4 horas hace

Continúan los trabajos para actualizar el PDU del Centro de Población de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Con la participación activa de autoridades, colegios, cámaras empresariales y ciudadanía organizada,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.