Yucatán

Industria de autopartes gana presencia en Yucatán

YUCATÁN.- Fuera de los principales polos industriales del país, la industria de autopartes teje raíces en el estado de Yucatán; sin ubicarse entre los mayores productores, esta entidad ha comenzado a sobresalir entre las regiones con crecimiento en el sector.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) reporta que en el 2024 Yucatán presentó un crecimiento anual de 8.1% en la producción de piezas automotrices, colocándose como el estado con mayor variación; en seguida, se situaron Zacatecas (6.6%), Nuevo León (6.2%), Guanajuato (6.1%) y San Luis Potosí (5.8 por ciento).

Aunque a Yucatán no le antecede una vocación automotriz -a diferencia de las entidades del norte o del Bajío-, dicha zona está captando inversiones de empresas que buscan complementar sus procesos manufactureros, incluso para exportar hacia países centroamericanos, explicó el director general de la INA, Gabriel Padilla Maya.

“Hemos encontrado que la industria de autopartes tiene potencial para desarrollarse en todo el país y, exactamente en Yucatán, de ser un estado que no tiene vocación del sector automotriz, han llegado empresas de autopartes para complementar estas empresas sus procesos de manufactura y en su orientación a complementar parte del ensamble de procesos que se hacen en el centro y Bajío del país, pero sobre todo en la exportación para Centroamérica”, pronunció.

Yucatán registró en el 2024 su mayor valor anual en las exportaciones de equipo de transporte -sector que incluye a la industria automotriz, aeroespacial, entre otros-, reflejando un alza anual de 81.9%, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En materia de Inversión Extranjera Directa, la fabricación de equipo de transporte ha acumulado 99.8 millones de dólares en Yucatán, del 2006 al 2024; la mayoría (85.4 millones de dólares) corresponde al sector aeroespacial y 8.4 millones de dólares en partes para vehículos automotores, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Expansión a estados no tradicionales

Al hablar de las condiciones que podrían influir en el crecimiento del sector en Yucatán, el directivo de la INA comentó que en ocasiones esa tendencia está influenciada por el desarrollo de infraestructura, por la capacidad del suministro de energía y por la formación del capital humano.

“Nos llama la atención que estas empresas se han ubicado dentro de los desarrollos de Progreso 1 y Progreso 2 en Yucatán; pero es la coyuntura que se da cuando en los estados se toman decisiones de infraestructura, incluyendo la parte de cubrir los requerimientos de energía y, sobre todo, del talento”, expresó.

En el último punto, el experto destacó la vinculación entre la industria y las universidades; hace casi 20 años, relató, la disponibilidad de talento y la adaptación de los planes de estudio fue uno de los principales requerimientos de las plantas y armadoras, con independencia de los incentivos.

“Hoy tenemos un gran reto en aquellos estados que estén complementando los requerimientos de infraestructura y de talento, vamos a ver una expansión del sector de autopartes en estados no tradicionales, como es Yucatán, ahí hay una apuesta y una gran oportunidad en el desarrollo de todo el centro-sur del país”

Con el tiempo, el desarrollo de esta industria ha avanzado de consolidar proyectos y fortalecer la cadena de suministro automotriz en la región norte del país a, ahora, identificar tres regiones principales.

“En 20 años hablamos no nada más de la región norte, hablamos de la centro-Bajío, donde está participando Querétaro como segundo lugar, después de Guanajuato; y está la región centro que no nada más es la Ciudad de México, Estado de México, también está Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y estamos viendo que está permeando hacia otras entidades”, expresó al hablar de la forma en que se ha expandido la presencia del sector en el territorio mexicano.

También resaltó el caso de Zacatecas que ha tenido un incremento en las inversiones del sector de autopartes, pese a la proximidad que tiene con el liderazgo de Aguascalientes; también habló de Sonora que se perfila como un hub de ensamble de semiconductores.

“Lo mismo pasa con Sonora donde hemos visto la complementariedad de los procesos de manufactura y en Sonora, con la apuesta de energías renovables, pues prácticamente se está visualizando a Sonora como un hub de ensamble y prueba para el tema de semiconductores. Cada entidad está abriendo posibilidades y finalmente la industria de autopartes se puede desarrollar a lo largo y ancho del país”, expuso.

Según información de la INA, en el 2024 los 10 estados principales productores de autopartes en el país fueron Coahuila (aportó 14.8%), Guanajuato (13.8%), Nuevo León (12.8%), Chihuahua (8.7%), Querétaro (7.9%), San Luis Potosí (7.1%), Puebla (6.6%), Estado de México (6.3%), Aguascalientes (4.4%) y Tamaulipas (4.2 por ciento).

Compartir
Etiquetas: Yucatán

Entradas recientes

Paran desmonte ilegal que dañó vegetación nativa en Salinas Victoria

NUEVO LEON- EL Secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero y personal de la Procuraduría Ambiental,…

2 horas hace

Regularizan servicio de agua en Juárez con entrega de 150 contratos

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León a través de Agua y Drenaje de Monterrey, llevó…

5 horas hace

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

5 horas hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

5 horas hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

5 horas hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.