Quintana Roo

Impulsarán empresarios el turismo médico en Quintana Roo

CANCÚN.- A través del arranque de una Comisión de Turismo Médico por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo, empresarios de la entidad esperan detonar esta modalidad de viaje, que genera hasta cinco veces más derrama que el turismo de sol y playa.


Angélica Frías González, presidente de Coparmex Quintana Roo, señaló que este mes han comenzado a elaborar los planes de trabajo con los que esperan darle mayor difusión a la disponibilidad de médicos y servicios que se ofrecen en la entidad.


“Ya está el mercado, ya viene aquí, y lo que necesitamos es reforzarlo. No ser solo sol y playa”, comentó. “Hay que recordar que cuando todo el turismo de sol y playa estuvo detenido, el médico continuaba”.


Un tema importante es vigilar que los hospitales y el personal cuenten con las certificaciones necesarias, y que se ofrezcan servicios que sean muy específicos, como lo son las cirugías estéticas y los tratamientos dentales.


“Lo que no queremos es gererarle un problema al estado”, mencionó.


Quintana Roo cuenta con hospitales suficientes con esta certificación, además de una amplia infraestructura de hospedaje, y conectividad aérea, como para que este sector pueda hallar rápido crecimiento.

HOSTIGAMIENTO LABORAL


La representante empresaria fue entrevistada luego del anuncio de un foro sobre prevención de discriminación, acoso y hostigamiento laboral, tema que todavía se da, tanto hacia hombres como mujeres.


“Dicen que no renuncias a una empresa, sino renuncias a tu jefe”, afirmó. “A veces te vas por crecimiento laboral y eso se aplaude, pero a menudo se debe al hostigamiento laboral, en que te impiden crecer, te tienen aislado o aumentan la carga laboral”.


El hostigamiento se da de jefes a subalternos, pero también entre los propios pares, o incluso de subalternos hacia un jefe.


“A menudo se da que una mujer es promovida, y los hombres no están de acuerdo y la someten al mobbing”, indicó.


El fenómeno se da principalmente porque las víctimas tienen temor a denunciar, razón por la que cada empresa debe contar con protocolos con los que estos trabajadores puedan dar a conocer su situación sin temor a represalias.

Compartir

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

11 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

11 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

11 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

11 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

11 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

12 horas hace

Esta web usa cookies.