ESTADOS UNIDOS.- Con apoyo del telescopio espacial James Webb, investigadores de Dinamarca identificaron a tres de las primeras galaxias del Universo.
Un grupo de investigadores recurrió a la potencia del telescopio espacial James Webb para detectar a tres de las primeras galaxias que se formaron. De acuerdo con un comunicado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), esos vecindarios galácticos habrían empezado a formarse cuando el Universo apenas contaba entre 400 y 600 millones de años.
Con los datos del telescopio los científicos han podido determinar que esas antiguas galaxias están rodeadas de gases de hidrógeno y helio, los primeros elementos que existieron en el cosmos.
Los sofisticados instrumentos del James Webb pudieron detectar una cantidad inusual de gas denso alrededor de las tres galaxias. Según el mismo comunicado de la agencia espacial estadounidense, este sería clave para la formación de nuevas estrellas en aquellas regiones del Universo.
“Sin Webb, no podríamos observar estas galaxias tan tempranas, y mucho menos aprender tanto sobre su formación”, menciona Kasper Heintz, autor principal y profesor adjunto de astrofísica en el Cosmic Dawn Center (DAWN) de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
La gobernadora Mara Lezama y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos…
QUINTANA ROO.- Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en el estado de…
YUCATÁN.- Yucatán ofrece características favorables para la producción y exportación de cítricos, por su disponibilidad…
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el verano, los hábitos alimenticios de millones de personas en México…
CIUDAD DE MÉXICO.- El Doctor Doom perdió la batalla, pro ahora no fue contra Los…
Cristiano Ronaldo es sinónimo de goles, disciplina… y también de detalles inesperados. Hace algunos años,…
Esta web usa cookies.