CIUDAD DE MÉXICO.- La industria MICE —acrónimo en inglés de Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions— agrupa a los viajes con un propósito profesional o corporativo, como congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo. A diferencia del turismo de placer, el motivo principal del viaje es asistir a un evento, lo que genera una derrama económica que involucra hotelería, transporte, montaje, producción, gastronomía, tecnología y más de 25 servicios especializados.
En México, este segmento tiene un peso creciente. Según datos de RX México, las exposiciones organizadas por la empresa generaron en 2023 una derrama de 4,200 millones de dólares. Además, un asistente MICE gasta en promedio entre 850 y 2,200 dólares por evento, más del doble que los 400 a 500 dólares de un turista tradicional.
El participante de la industria de reuniones puede llegar a tener un gasto promedio superior al de placer, lo cual hace a esta industria muy redituable la cual representa el 1.63% del PIB Nacional.
En el marco de IBTM Americas el gasto promedio de los asistentes oscila entre 12,000 y 14,000 pesos los cuales recaen en hospedaje, transportación y alimentos principalmente. Sin embargo, la derrama también incluye en todos aquellos servicios que hace cada uno de los expositores para poder tener presencia en el piso de exposición a través del montaje, decoración, activación y gastronomía que se degusta en cada uno de sus espacios. El año pasado, México sumó más de 300,000 eventos, creció 11% más con respecto al 2023.
La próxima edición de IBTM Americas se llevará a cabo el 20 y 21 de agosto en el Centro Citibanamex, Ciudad de México, y reunirá a más de 400 compradores de más de 20 países.
En entrevista con El Economista, Eleonora García, Show Director de IBTM y Expo Fac Farmacias y Cuidado Personal en RX México comentó que la representación de América incluirá a México, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Argentina, Brasil y Colombia.
Desde Europa asistirán compradores de España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. Además, se espera la participación de representantes de Asia, particularmente de China, Japón y Corea del Sur, que han mostrado interés en conectar con el mercado latinoamericano a través de este evento.
Explicó que IBTM Americas también contará con RX Transforum, un nuevo programa educativo que abordará tendencias globales como inteligencia artificial, atracción y retención de talento, geopolítica y modelos emergentes de negocio. Entre sus invitados destaca Bruce Duncan, de la Fundación Movimiento Terasem, quien presentará a BINA48, un robot social avanzado que encarna los recuerdos y la personalidad conservados digitalmente de Bina Aspen.
IBTM Americas es un espacio para generar negocio, pero también para acceder a capacitación y ampliar la red de contactos en un entorno especializado”, dijo Eleonora García, Show Director del IBTM Americas.
La directiva explicó que después de la pandemia, la industria MICE ha incorporado actividades enfocadas en el bienestar físico y mental, como clases de yoga, áreas de masaje y caminatas al aire libre. También ha crecido el concepto de bleisure, donde los asistentes extienden su estancia para disfrutar de la ciudad sede y realizar actividades turísticas o culturales.
En el caso de IBTM Americas, se incluirán experiencias como un mural colaborativo inspirado en la Ciudad de México y recorridos turísticos previos y posteriores al evento para los compradores internacionales. La sostenibilidad también estará presente, con acciones para promover el consumo local y la reducción del impacto ambiental.
Las tendencias actuales en MICE son:
Bleisure: combinar negocios con ocio y turismo.
Wellness: yoga, meditación, caminatas y masajes durante los eventos.
Gastronomía de autor: experiencias culinarias como parte del networking.
Sostenibilidad: consumo local y reducción de impacto ambiental.
Experiencias culturales: visitas guiadas, museos, talleres y actividades locales.
Impacto y expectativas
El evento proyecta generar 10,000 citas de negocio en dos días, con la intención de fortalecer el papel de México como un hub estratégico para el turismo de reuniones en las Américas.
Nuestra función es conectar la oferta y la demanda de la industria MICE a nivel continental. El contacto presencial sigue siendo clave para concretar acuerdos y fortalecer relaciones”, dijo Eleonora García.
Además de las reuniones comerciales, IBTM Americas ofrecerá congresos temáticos:
Deporte
Bodas
Sustentabilidad
Desarrollo de eventos
Farma
Entre los principales retos, Eleonora García mencionó la disponibilidad de tiempo de los asistentes para participar de forma presencial, frente a la opción de negociaciones virtuales. Sin embargo, destacó que la interacción directa y el networking son ventajas que no pueden replicarse en línea.