Nacional

Huracán Lorena se intensifica frente a costas de Baja California Sur y desata alarmas

BAJA CALIFORNIA SUR. — El huracán Lorena se fortaleció este miércoles a categoría 1, desplazándose por aguas del Pacífico frente a las costas de Baja California Sur. Las autoridades activaron alertas y recomendaciones en la región ante el riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves.

Pronóstico y trayectoria

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que Lorena, con vientos máximos sostenidos de aproximadamente 120 km/h (75 mph), se encontraba a unos 165 km al oeste de Cabo San Lucas, desplazándose hacia el noroeste y aumentando su intensidad. Se anticipa que podría llegar a categoría 2 antes de tocar tierra, posiblemente entre este jueves y viernes.

La trayectoria proyectada contempla dos posibles escenarios: uno en el que el centro del huracán cruce directamente la península de Baja California Sur, y otro en el que permanezca frente a la costa, lo que podría reducir el impacto directo.

Alertas, riesgos y medidas preventivas

  • Protección Civil y Conagua activaron alertas por lluvias intensas (150 a 250 mm) en Baja California Sur; estados vecinos como Sonora y Sinaloa también reportarán precipitaciones fuertes (75–150 mm), mientras que regiones como Nayarit, Jalisco y Baja California enfrentarán lluvias muy fuertes (50–75 mm).
  • Se espera oleaje elevado, marejadas y rachas de viento que podrían superar los 100 km/h en la costa sur y oeste de la península; además, se alertó sobre corrientes peligrosas que ponen en riesgo a quienes estén en playas.
  • En zonas montañosas o con pendientes, el peligro de deslaves, inundaciones y encharcamientos es elevado.
  • Se exhortó a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de emergencia, ya que el huracán podría debilitarse rápidamente tras su intensidad máxima, degradándose a tormenta tropical e incluso a remanente en pocos días.

Impactos esperados y recomendaciones

Las precipitaciones intensas que acompañan a Lorena podrían causar crecidas repentinas, inundaciones, deslaves y cortes de energía. Se prevén cerrados escolares y ajustes en operaciones portuarias, especialmente en zonas costeras expuestas.

Las autoridades llaman a reforzar canales de comunicación, tener lista una ruta de evacuación si es necesario, asegurar objetos sueltos en el exterior y preparar suministros básicos por posibles cortes de electricidad o restricciones de movilidad.

Compartir

Entradas recientes

Jalisco se consolida como líder nacional en transparencia

Jalisco, México.- En tan solo un año, Jalisco logró el mayor avance en transparencia a…

11 horas hace

Revisa Mara Lezama con SIPINNA intercambio de buenas prácticas contra la explotación sexual infantil

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la secretaria ejecutiva del Sistema de…

14 horas hace

Gobierno de Estefanía Mercado avanza en la recuperación de parques y domos en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.– El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía…

14 horas hace

Atenea Gómez Ricalde impulsa nuevo programa para apoyar a las cooperativas pesqueras

ISLA MUJERES.- Con recursos 100% municipales, el Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta…

14 horas hace

Pozos de Yucatán, contaminados por heces

YUCATÁN.- El agua potable de pozos y sistemas entubados tiene alta contaminación de bacterias fecales…

18 horas hace

“Turismo excesivo”, culpable del accidente del funicular, dicen habitantes de Lisboa

LISBOA.- El exceso de turismo es en parte responsable del accidente del funicular de Lisboa…

18 horas hace

Esta web usa cookies.