Ciencia y Tecnología

Hallazgos arqueológicos en la Ciudad de México en 2023 son revelados

CIUDAD DE MÉXICO.- En un giro sorprendente, el 2023 ha sido un año significativo para la arqueología en la Ciudad de México, una metrópoli rica en historia prehispánica. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha desempeñado un papel crucial en la excavación y preservación de estos hallazgos, que van desde tumbas antiguas hasta artefactos monumentales.

Uno de los descubrimientos más destacados es una serie de fosas funerarias prehispánicas, con una antigüedad de más de 3 mil años, encontradas cerca de la avenida Constituyentes, en el límite de la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

Estas tumbas, diez en total y en forma de tronco, incluyen entierros humanos y se ubican en un promontorio cerca del Parque Cri-Cri, donde se edifica una estación del Cablebús. Este hallazgo es notable por ser la primera vez que se encuentran estructuras funerarias de las primeras aldeas agrícolas en el poniente de la Ciudad de México, a una altura de 2,416 metros sobre el nivel del mar.

María de Lourdes López Camacho, coordinadora de las excavaciones, señala que estos descubrimientos apuntan a una gran aldea que existió en el área de Lomas de Chapultepec durante los periodos Preclásico Temprano y Medio.

Después de un año de su descubrimiento, las labores para la conservación de esta escultura continúan.

Otro hallazgo impresionante es una cabeza de serpiente mexica policromática, descubierta en las profundidades del Centro Histórico. Esta pieza, que data de la era mexica y fue descubierta el 19 de septiembre, mide 1.80 metros de largo y conserva el 80% de su color original. Fue encontrada a 4.50 metros de profundidad durante los trabajos de salvamento en la Antigua Escuela de Jurisprudencia y pesa aproximadamente 1.2 toneladas.

Finalmente, un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.) fue descubierto en el área del Jardín y el Pabellón Escénico del Bosque de Chapultepec. Este cementerio contiene los restos de 21 individuos, incluyendo adultos y niños, con una orientación oeste-este que sugiere influencias cristianas. La disposición de los cuerpos indica la presencia de dos grupos poblacionales distintos: uno indígena, posiblemente mexica, y otro europeo.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Fallece chofer de la pipa de Iztapalapa; cifra de muertos asciende a 19

CIUDAD DE MÉXICO.- Fernando Soto Munguía, chofer de la pipa de gas que explotó el…

18 minutos hace

México inicia consulta pública previo a la revisión del T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, confirmó que, junto con Estados…

56 minutos hace

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

13 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

13 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

17 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

17 horas hace

Esta web usa cookies.