Turismo

Guanajuato busca cobrar impuestos a servicios de Airbnb

GUANAJUATO.- Con el nuevo reglamento de turismo propuesto por la regidora Liliana Alejandra Preciado Zárate, el ayuntamiento de Guanajuato buscará la ordenación de la prestación de servicios turísticos en la ciudad, especialmente los servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, como es el caso de la popular aplicación Airbnb.

En entrevista para el Periódico Correo, el titular de Desarrollo Turístico y Económico de Guanajuato, Daniel Gutiérrez Meave, al ser cuestionado sobre si el nuevo reglamento incluye alguna regulación que busque poner límites a esta modalidad de ofrecer hospedaje, mencionó que este no es el caso, puesto que la aparición de estas aplicaciones es parte del boom de las economías colaborativas. De lo que se trata es de integrarlas dentro de las regulaciones e impuestos ya existentes para la oferta de hospedaje turístico y que esta actividad.

“A nivel estatal hay un impuesto de hospedaje… este impuesto de hospedaje a nivel estatal es del 4%. Entonces, parte de ese impuesto que se destina por servicios de hospedaje se regresa, se retribuye, por así decirlo, para estrategias de promoción turística o de desarrollo turístico. (…) Sería idóneo que las mismas empresas o personas que forman parte de estas plataformas de servicios de hospedaje que no son hoteles contribuyan económicamente a algún impuesto, sea este mismo 4% o uno similar a la ciudad o el estado”.

El funcionario municipal destacó que esta propuesta de reglamento de turismo permitiría al ayuntamiento plantearse un plan de turismo con visión de largo plazo, hasta el año 2050, permitiendo identificar áreas de desarrollo turístico prioritario, así como garantizar la seguridad y bienestar de los turistas que visitan la ciudad.

Preciado Zárate destacó la propuesta de la creación de un Registro Municipal de Turismo que, a la vez, permitiría al ayuntamiento tener un registro pormenorizado de los proveedores de servicios turísticos de la ciudad, lo que, en caso de, por ejemplo, inconformidades o reclamaciones por un mal servicio de parte de algún visitante, permitiría a la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico intervenir y conciliar directamente la situación.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

5 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

5 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

5 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

5 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

5 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

6 horas hace

Esta web usa cookies.