Guadalajara, Jalisco. — La Presidenta municipal, Vero Delgadillo, encabezó la firma de la Carta Guadalajara en el marco de Hábitat Latam 2025, un documento que establece la hoja de ruta para que las ciudades de América Latina sean espacios de derechos, diversidad e inclusión. El documento será presentado en el Foro Urbano Mundial que se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, en mayo de 2026.
La iniciativa, impulsada por la Rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, busca proyectar una visión colectiva de América Latina y el Caribe sobre el tipo de ciudad que se desea construir. “Al firmarlo nos comprometemos con nuestras ciudades, para que sean más humanas, que sientan y sean lugares donde todas y todos podamos vivir con bienestar”, afirmó Vero Delgadillo.
La Carta Guadalajara es un decálogo que establece los principios para el desarrollo urbano sostenible y la inclusión social:
- Construir ciudadana con derechos y gobernanza.
- Diseñar urbes humanas y de proximidad.
- Organizar la trama urbana con planeación sostenible.
- Impulsar el tejido productivo para el desarrollo económico.
- Vincular naturaleza y medio ambiente con el entorno urbano.
- Aprovechar datos, IoT y nuevas arquitecturas digitales.
- Reconocer la diversidad de identidades, género y minorías.
- Transformar las ciudades en comunidades habitables y solidarias.
- Adoptar inteligencia artificial y simulación para el bien común.
- Reapropiar el espacio público como lugar de seguridad y convivencia.
Karla Planter destacó que la Carta refleja la voz de América Latina y la proyección de la región hacia un modelo de ciudades inclusivas. “Aquí está América Latina, sabemos hacia dónde vamos, qué tipo de ciudad queremos y qué sociedad buscamos construir. Es un primer paso que evolucionará con las ciudades”, afirmó.
Durante Hábitat Latam 2025, se reconocieron los avances de las ciudades, los desafíos pendientes y se plantearon soluciones para un urbanismo más humano y próximo a los habitantes. Delgadillo resaltó que, en Guadalajara, todas las acciones de Gobierno están orientadas a consolidar “La Ciudad que te Cuida”, mediante policía de proximidad, mejores servicios públicos, políticas sociales con enfoque de cuidados y promoción de la corresponsabilidad.
El evento reunió a representantes de diversas ciudades de México, Colombia, Chile y Argentina, incluyendo Carmen del Viboral, La Unión, Marinilla, Alejandría, Manizales, Río Negro, Sincé Sucre, Jáchal, Vicuña, Atotonilco y Guadalajara.
También participaron Héctor García Curiel, coordinador general de Patrimonio de la UdeG; Sergio Roldán Gutiérrez, coordinador general de Hábitat Latam Guadalajara 2025; Aníbal Gaviria, ex Gobernador de Antioquía; Mario Silva Rodríguez, jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia de Guadalajara; Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, y Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica.