WASHINTONG, D.C.— Las operaciones intensificadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han tenido un fuerte impacto no solo en las comunidades migrantes, sino también en el funcionamiento de la economía estadounidense. En los últimos meses, las redadas han dejado sin personal a cientos de granjas, restaurantes, fábricas y obras de construcción que dependen de la fuerza laboral migran
En estados agrícolas como California, Georgia y Texas, productores reportan cultivos desperdiciados por falta de jornaleros que los recojan. “Las hortalizas están listas, pero no hay manos para cosecharlas”, expresó Javier Muñoz, propietario de una granja en el Valle Central. “Muchos de nuestros trabajadores desaparecieron tras las redadas”.
La situación no es distinta en el sector restaurantero. En ciudades como Chicago, Nueva York y Houston, decenas de locales han reducido horarios o incluso cerrado temporalmente por la falta de cocineros, meseros y personal de limpieza, roles que tradicionalmente han sido cubiertos por migrantes, muchos en situación irregular.
Según datos del American Business Immigration Coalition, aproximadamente el 70% de los trabajadores agrícolas en EE.UU. son migrantes, y una parte significativa de ellos carece de documentos legales. La abrupta reducción de esta mano de obra está elevando los costos de producción, generando retrasos logísticos y afectando la oferta de productos básicos en supermercados.
Además, empresarios señalan que ICE no ha ofrecido alternativas viables. “No hay ciudadanos estadounidenses que estén tomando estos empleos. No es que se desplacen trabajadores locales; es que nadie quiere hacer este trabajo”, afirmó Linda Ramos, gerente de un restaurante afectado en Carolina del Norte.
Además del impacto económico, las redadas han dejado a miles de familias separadas y comunidades en estado de temor constante. Organizaciones defensoras de migrantes denuncian abusos, detenciones arbitrarias y una política migratoria enfocada en el castigo más que en soluciones integrales.
Mientras tanto, legisladores demócratas y algunas cámaras empresariales presionan por una reforma migratoria que permita regularizar a quienes ya viven y trabajan en el país. “No se puede sostener una economía moderna persiguiendo a quienes la sostienen desde abajo”, declaró la senadora hispana María Gutiérrez.
Las redadas de ICE, lejos de resolver un problema migratorio, están generando uno económico de gran escala. Con sectores productivos paralizados y comunidades en crisis, crece el debate sobre la necesidad urgente de una política migratoria más humana, eficiente y alineada con las verdaderas necesidades del país.
Guadalajara, Jalisco.- El presunto responsable de la muerte de una mujer guatemalteca, cuyo cuerpo fue…
Guadalajara, Jalisco. La Vía Recreactiva de Guadalajara cumplió 21 años de ser un ícono de…
Cancún, Quintana Roo – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo la…
Puerto Vallarta, Jalisco.- En solidaridad con las y los vallartenses afectados por la tormenta, el…
Este domingo 21 de septiembre de 2025 la Presidenta Claudia Sheinbaum está en Cancún, Quintana…
COZUMEL. - Con música y un colorido baile tradicional a pie de pista, el Gobierno…
Esta web usa cookies.