NUEVO LEON.- El primer gran logro obtenido por las 43 mujeres que participaron en el diplomado “Mujeres al frente en la Política” fue iniciarlo y con ello romper el llamado “techo de cemento” que consiste en ideas autolimitantes, afirmó Miriam Hinojosa Dieck, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, al encabezar la ceremonia de graduación este viernes en el Centro de las Artes.
“Las ideas autolimitantes que, a fuerza de internalizar lo que la sociedad nos dice continuamente, nos llama a creer que no podemos lograr las cosas, que nuestro lugar no está en la política, que hagamos lo que hagamos nunca llegaremos”, expresó al dirigirse a las participantes en la cuarta generación del diplomado.
“Las mujeres sabemos bien cuánta factura nos pasa ese techo de cemento, cuántas veces hemos pagado el precio de la estructura rígida construida por el patriarcado que nos quita la voz, que nos roba las ganas, que nos somete ante cada gesto o cada esfuerzo que hagamos por hacer valer nuestros derechos; especialmente nuestros derechos políticos que son la puerta hacia todos los demás”.
El Diplomado “Mujeres al Frente en la Política” surge para fortalecer el liderazgo de las mujeres, brindando herramientas y estrategias que impulsen su participación activa en la toma de decisiones y la transformación social aplicadas durante las últimas tres generaciones en las que se ha llevado a cabo, impactando positivamente las vidas de más de 200 mujeres.
Hinojosa Dieck deseó a las graduadas continuar sus pasos hasta lograr ocupar cargos de elección popular, mismos que ocuparán con gran dignidad.
“Se han preparado para todo ello, han trabajado intensamente y tienen sobradas capacidades para conseguirlo”.
La titular del IEM pidió a las graduadas avanzar siempre codo con codo con otras mujeres; llevar a cada posición que ocupen la agenda de todas.
“No basta con estar presentes: hay que tomar la palabra, proponer, construir y desafiar lo establecido”, expresó Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión al hablar en la graduación del diplomado.
En representación del Gobernador Samuel García Sepúlveda y como madrina de la cuarta generación del diplomado, Herrera González destacó que la participación de las mujeres es poderosa y transformadora.
“Cuándo las mujeres participamos, cambian los diálogos, las prioridades y las decisiones”, dijo. Por lo que demandó de las graduadas una participación constante, permanente y contagiosa.
La secretaria de Inclusión e Igualdad consideró que el diplomado “Es una puerta abierta hacia la transformación constante”, para un mundo de posibilidades para las mujeres que deciden tomar un lugar en la historia.
“El liderazgo de las mujeres es indispensable para consolidar la democracia y la justicia social”, aseveró. “Este diploma, agregó, no es el punto de llegada: es el punto de partida”.
Por lo que deseó que todas las egresadas logren estar frente a las comunidades, en cargos públicos, liderando proyectos, que transformen, que hagan la diferencia en la vida de las personas.
“El liderazgo no se hereda ni se regala: se construye, se ejerce, se comparte”, dijo.
Herrera González pidió a las egresadas del diplomado seguir lidereando con el corazón y con la convicción de que cada paso representa un cambio en la realidad.
Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana Daniel Acosta Fregoso, expresó que a lo largo de la historia la participación de las mujeres en la política ha tenido muchas limitantes. Sin embargo, hoy la realidad está cambiando, como ejemplo mencionó que en México una mujer ocupa la Presidencia de la República.
“Este logro no es casualidad: es el resultado de muchas generaciones de mujeres que, como ustedes, se atrevieron a desafiar el sistema y construir un País más justo desde la política. Y cuando las mujeres llegan al poder, no llegan solas: transforman prioridades, visibilizan problemáticas ignoradas y colocan en el centro a quienes han sido históricamente marginadas y marginados”, expresó.
El evento también estuvo presidido por la diputada local Sandra Pámanes, participante activa del diplomado, y Mónica Teresa Jasso, en representación de las graduadas.
Las graduadas pudieron recibir las experiencias de Patricia Mercado Castro, Diputada Federal MC y Ex Candidata Presidencial; María del Carmen Alanís Figueroa, ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desde 2006. Primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país de agosto de 2007 a agosto de 2011, período en que fungió como Presidenta.
Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo. Desde noviembre de 2020 es especialista en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; de Sandra Pamanes, Diputada Local por Movimiento Ciudadano y de gran experiencia; así como de Claudia Patricia Garza Ramos, Magistrada Presidenta del TEE. Además de otras grandes mujeres que les regalaron sus conocimientos y vivencias a través de su palabra.
Visitaron la Cámara de Diputados y el Senado de la República del Congreso de la Unión; el Tribunal Superior de Justicia y el Instituto Nacional Electoral, que son espacios emblemáticos e icónicos de la República Mexicana.