CDMX

Gobierno niega atraso en vacunación contra covid en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el último tramo de 2023, las autoridades capitalinas aplicaron 584 mil 186 vacunas contra covid-19 como parte de las Jornadas de Vacunación para la Temporada Invernal 2023-2024, informó Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

Cuestionada en conferencia presidida por el jefe de Gobierno, Martí Batres, sobre un presunto atraso en la vacunación contra la Covid-19 y contra la influenza, la titular de la Sedesa respondió: “Ningún atraso, nosotros no hemos dejado de vacunar en la Ciudad de México, casi vamos a tener ya 25 millones de dosis aplicadas desde que inició la vacunación y en este último tramo, hablando de 2023, hemos aplicado, solo de vacunación anticovid, 584 mil 186 dosis”.

Detalló que en “todos” los Centros de Salud aplican la vacuna Abdala y en 32 el biológico Sputnik.

Respecto a este último, López Arellano agregó: “Sputnik empezamos a aplicar desde el 5 de diciembre y ya llevamos 22 mil 321 dosis”.

Además, explicó que los Centros de Salud también cuentan con “todas las vacunas del esquema universal, no solo las de temporada invernal que son antiinfluenza, anticovid y antineumococo”.

En un segundo cuestionamiento sobre si se aplicarán vacunas contra covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, mismas que comenzaron a venderse el pasado 20 de diciembre en cuatro cadenas de farmacias de la capital, la secretaria de salud aseguró: “No, hasta ahora no, pero la vacuna que nosotros tenemos está avalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y además la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las vacunas de la cepa original siguen siendo muy útiles para despertar la respuesta inmunitaria”.

Recordó que cuando dichas vacunas se aplicaron en 2021 y 2022 obtuvieron “muy altas coberturas de vacunación, por arriba del 96% de la protección básica”.

Por su parte, el jefe de Gobierno puntualizó que la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y Covid-19 para la Temporada Invernal 2023-2024 en la CDMX es “abierta a toda la población”.

Así lo dijo: “Es una vacunación abierta, o sea, no hay restricción a nadie, pero hay un acento especial para los grupos que tienen la mayor vulnerabilidad al covid, que, como sabemos porque lo aprendimos en los años críticos, son adultos mayores y personas con alguna comorbilidad, con diabetes, cáncer o algún tipo de enfermedad crónico degenerativa”.

El 17 de octubre, el Gobierno de la CDMX inició la campaña de vacunación para la temporada invernal que se realizará hasta el 31 de marzo del 2024.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Detienen en Sinaloa a 11 generadores de violencia con arsenal, equipo táctico y vehículos

CIUDAD DE MÉXICO.-En una acción contundente contra la delincuencia organizada, autoridades federales y estatales lograron…

9 horas hace

Lluvias, ciclones y huracanes: ¿cuál es la diferencia y por qué importa saberlo?

Con la temporada de lluvias y ciclones tropicales en curso, autoridades de todo el país…

10 horas hace

Realizan foro sobre la implementación de la jornada laboral de 40 horas en Quintana Roo

Con el objetivo de avanzar en una reforma que busca modernizar la jornada laboral en…

10 horas hace

Tulum comunica y avanza a través de un gobierno abierto y transparente para informar

TULUM.- Con el objetivo de mantener informada a toda la población sobre las diversas acciones…

11 horas hace

Gobierno de Chacón rehabilita 54 parques y recupera espacios recreativos en beneficio de la comunidad

COZUMEL.- En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fomentar la sana convivencia entre…

11 horas hace

Nuevo León alcanza récord de cumplimiento en Declaración Patrimonial 2025 con 96%

NUEVO LEON.- La Contraloría y Transparencia Gubernamental concluyó el periodo para la presentación de la Declaración…

11 horas hace