Nacional

Gobierno de México detiene la prohibición del glifosato en el campo

CIUDAD DE MÉXICO.- Las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informan que, en virtud de que no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana, debe prevalecer el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país.

De acuerdo con el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, se condiciona la abstención de otorgar autorizaciones y proceder a la revocación de registros sobre tres puntos sustanciales:

Contar con las alternativas, prácticas agroecológicas y saludables, que permitan prescindir completamente del glifosato, este último continúa en proceso.
Las acciones previstas en el Decreto aún no concluyen, por lo que el Ejecutivo Federal por conducto de las dependencias que suscribimos determinó continuar en la búsqueda de alguna alternativa de herbicida de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

Por ello, se trabaja para encontrar opciones que estén disponibles en las cantidades necesarias, asociadas a las cadenas de comercialización a nivel nacional y que sean accesibles en costos para todo tipo de productor.

Por otro lado, la Cofepris consultó -en el ámbito de sus respectivas competencias- a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud sobre el Decreto para sustituir el glifosato en las actividades agrícolas del país.

Al respecto, la Sader indicó que está preparada para recibir y evaluar la efectividad biológica de los insumos agrícolas elegibles, cuando estos estén disponibles, a través de su organismo desconcentrado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por su parte, la Semarnat señaló que atenderá los requerimientos de opinión técnica para moléculas identificadas como sustituto del glifosato que se requieran.

El Gobierno de México mantiene el propósito del Decreto de proteger el derecho a la salud, a una alimentación nutritiva, a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas, así como de garantizar la soberanía alimentaria del pueblo de México.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

33 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

40 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

43 minutos hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

56 minutos hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.