Gestión municipal de Tulum (2024–2025): Seguridad, Obras y Desarrollo con enfoque social

Gestión municipal de Tulum (2024–2025): Seguridad, Obras y Desarrollo con enfoque social

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, rindió este miércoles 10 de septiembre su Primer Informe de Gobierno correspondiente al periodo 2024–2025. El evento se llevó a cabo durante la Tercera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, celebrada en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, a las 8:30 de la mañana. Acompañado por colegas de otros municipios, representantes de diferentes dependencias, ciudadanía en general asi como la gobernadora del estado Mara lezama, Castañón destacó en su discurso, los avances en seguridad, infraestructura urbana, servicios públicos y programas sociales implementados en el municipio. Además, se anunció la habilitación de clínicas con atención gratuita en comunidades rurales, abastecidas con medicamentos y personal médico, incluso los fines de semana, y la creación de una base de ambulancias para una respuesta ante emergencias

Blindaje Tulum: Estrategia de seguridad con presencia tecnológica y coordinación federal

La administración impulsó la estrategia “Blindaje Tulum”, centrada en fortalecer la seguridad mediante:

  • La incorporación de patrullas equipadas con localización satelital, reforzando la vigilancia ciudadana.
  • Una estrecha coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual ha sido clave para lograr una reducción destacada en delitos de alto impacto en Quintana Roo. Aunque no se dieron cifras específicas, el modelo se ha reconocido como parte del avance en control delictivo.

Tulum se Transforma: Obras emblemáticas y promoción inclusiva del turismo

La gestión municipal apostó por un desarrollo turístico consciente e inclusivo:

  • Se realizó la remodelación del paseo costero, una demanda histórica del sector y vecindario.
  • Se diversificó la oferta turística hacia nichos como el turismo LGBT+, además de establecer alianzas estratégicas como la colaboración con Greether, plataforma de seguridad para mujeres viajeras. Aunque los datos no proporcionan cifras exactas, estas acciones fortalecen la imagen de Tulum como destino diverso e inclusivo.

Economía local equilibrada: Artesanos, comunidad y deporte

Para armonizar la inversión privada con el bienestar local:

  • Se impulsaron programas de apoyo a artesanos, fomentando la economía creativa y sustentable.
  • Se gestionó financiamiento federal para obras comunitarias, como la ampliación y rehabilitación de la Unidad Deportiva de Tulum, una inversión de más de 14.5 millones de pesos 
  • El enfoque en cultura, deporte y cohesión social permitió fortalecer redes comunitarias más allá de la infraestructura física.

Coordinación intergubernamental: Pilar del desarrollo

El informe destaca múltiples elementos clave:

  • Una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para canalizar inversiones y asegurar el avance de proyectos.
  • La visión municipal ha buscado equilibrar el crecimiento turístico acelerado con el bienestar e inclusión de la comunidad local, enfocándose en calidad de vida más allá de la infraestructura.
Reportero de noticias con experiencia en televisión, radio, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *