Ciencia y Tecnología

Generación Z no sabe usar herramientas tecnológicas básicas

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la Generación Z es reconocida como la primera generación completamente inmersa en un entorno digital, enfrenta dificultades con herramientas tecnológicas básicas esenciales para el mundo laboral.

Estudios recientes destacan que, si bien dominan las redes sociales y aplicaciones móviles, herramientas como Microsoft Excel, Outlook y PowerPoint representan un desafío significativo para muchos de ellos. Esta situación se debe, en gran medida, a los cambios en los planes de estudio actuales.

La brecha educativa

Investigaciones como la realizada por la Universidad de Toledo en Estados Unidos señalan que, a pesar de haber crecido rodeados de tecnología, la Generación Z carece de habilidades necesarias en entornos corporativos.

El doctor Gary Insch, profesor de gestión en esta universidad, afirmó: “Aunque los estudiantes son hábiles con sus celulares y software básico, no necesariamente son competentes con computadoras ni con las herramientas tecnológicas requeridas en un entorno corporativo”.

Un factor determinante es la preferencia por herramientas de Google, como Chromebooks y Google Docs, en lugar de la suite Microsoft Office.

Aunque estas herramientas son útiles en el ámbito académico, tienen poca relevancia en el mundo empresarial, donde el dominio de Excel y Outlook sigue siendo una demanda clave de los empleadores.

Generación Z vs. Millennials

La brecha generacional también juega un papel importante. Los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) tuvieron una educación que incluía clases de informática, desarrollando habilidades tecnológicas más amplias.

Por el contrario, la Generación Z ha centrado su uso tecnológico en redes sociales, mensajería instantánea y creación de contenido, dejando de lado competencias necesarias en el mundo laboral.

Soluciones para cerrar la brecha

Para preparar mejor a los estudiantes para los retos del mercado laboral, los investigadores sugieren tres estrategias clave:

Priorizar el software empresarial: Incluir herramientas como Excel, Outlook y PowerPoint en los planes de estudio.

Fomentar el aprendizaje práctico: Promover que los estudiantes apliquen activamente lo aprendido en escenarios reales.

Aplicar el design thinking: Utilizar metodologías que impulsen el pensamiento crítico e innovación mediante la resolución de problemas empresariales reales.

La brecha tecnológica entre generaciones subraya la importancia de adaptar los sistemas educativos a las demandas del mundo laboral en constante evolución.

Compartir
Etiquetas: PrincipalZ

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

10 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

10 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

15 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

15 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

15 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.