CIUDAD DE MÉXICO.- Algunas frutas habituales en la dieta pueden convertirse en aliadas inesperadas para quienes buscan controlar la presión arterial alta de manera natural. Según Very Well, incorporar ciertos alimentos frescos y ricos en nutrientes a la alimentación diaria puede marcar la diferencia en la salud cardiovascular, respaldado por estudios científicos que destacan el papel de compuestos como el potasio y los antioxidantes.
Diversos nutrientes presentes en las frutas, como el potasio, los polifenoles, los flavonoides y otros antioxidantes, contribuyen a la regulación de la presión arterial. El potasio, en particular, ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo, favoreciendo el equilibrio de líquidos y la relajación de los vasos sanguíneos.
Los polifenoles y flavonoides, por su parte, actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, lo que puede reducir la rigidez arterial y mejorar la función vascular. La terapista Sarah Bence subrayó en su columna para Very Well que estos beneficios se potencian cuando las frutas forman parte de una dieta equilibrada, rica en verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.
Diversos abordajes médicos detallaron sobre los beneficios específicos de nueve frutas recomendadas para quienes desean mantener la presión arterial bajo control, sin recurrir exclusivamente a medicamentos:
La banana se destaca por su elevado contenido de potasio, un mineral esencial para mantener la presión arterial en niveles saludables. De acuerdo con una investigación, una pieza mediana aporta aproximadamente el 9% del valor diario recomendado de potasio.
Además, la banana contiene fibra, magnesio, antioxidantes y fitoquímicos, todos ellos asociados a la protección cardiovascular. Además, incluir esta fruta en la dieta puede ser una estrategia sencilla y efectiva para quienes buscan reducir la presión arterial de forma natural.
Aunque los estudios sobre el impacto de los arándanos en la tensión sanguínea muestran resultados variados, la autora del artículo indicó que el efecto podría ser más notable en personas con prehipertensión o hipertensión diagnosticada. No obstante, se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos.
El informe de Very Well señaló que el consumo regular de cítricos puede ser especialmente beneficioso para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular a través de la alimentación.
Estos procesamientos eliminan parte de la fibra y otros nutrientes clave, lo que reduce los beneficios para la presión arterial.
El tomate, con su contenido de antioxidantes y licopeno, se asocia a una menor presión arterial y mejor salud cardiovascular (Imagen ilustrativa Infobae)
Mediante la adopción de hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física habitualmente y cuidar el descanso, puede potenciar los efectos positivos de estas frutas recomendadas en la presión arterial.
YUCATÁN.- El agua potable de pozos y sistemas entubados tiene alta contaminación de bacterias fecales…
CIUDAD DE MÉXICO.- El exceso de turismo es en parte responsable del accidente del funicular…
REYNOSA, TAMAULIPAS. — En un lamentable suceso ocurrido el jueves 4 de septiembre de 2025,…
CIUDAD DE MÉXICO.- Desde que se reveló el calendario de la Liga MX, el duelo…
LEÓN, GUANAJUATO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio este viernes a su…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la inclusión de nuevos fármacos contra el…
Esta web usa cookies.