YUCATÁN.- Con el propósito de promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con Pronatura Península de Yucatán A.C., realizó una jornada educativa y recreativa en el marco del Festival de las Aves Toh, en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”.
Niñas, niños y familias completas participaron en un día lleno de aprendizaje, arte y diversión, con actividades diseñadas para resaltar la riqueza biológica del sur de Mérida y fomentar el respeto hacia las aves que habitan en la región.
Entre las actividades más aplaudidas destacó una obra de teatro de títeres, que narró leyendas mayas sobre especies emblemáticas como el Pájaro Toh, el Tunkuluchú y los Choms, combinando los relatos ancestrales con información científica sobre el comportamiento y características de cada ave.
Asimismo, se proyectó un documental sobre las aves de Yumtsil, que permitió al público conocer la diversidad biológica que alberga este espacio natural, donde numerosas especies encuentran refugio, alimento y agua.
Para cerrar la jornada, niñas y niños, acompañados por sus madres y padres, disfrutaron del “Twister de Aves”, un juego educativo que les permitió identificar aves locales a través de sus colores, formas y cantos, integrando el aprendizaje ambiental con la diversión.
El jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Armando Novelo López, destacó la importancia del parque como un espacio de educación viva:
“El parque es una escuela natural. Aquí las niñas y los niños pueden observar más de 80 especies de aves en un entorno que conserva la vegetación original del sur de Mérida. Este lugar es un oasis donde la naturaleza enseña y despierta pasión por conservarla”, expresó.
Novelo López también resaltó el valor familiar y comunitario de estas experiencias:
“Hoy vimos a madres y padres compartiendo tiempo con sus hijos en la naturaleza. Estas vivencias fortalecen los lazos sociales y hacen que la conservación sea un valor vivido, no solo enseñado”.
Por su parte, Julio César Pérez Chablé, vecino de la colonia Emiliano Zapata Sur, celebró la iniciativa:
“Son actividades muy valiosas porque permiten que las niñas y los niños conozcan la fauna de Yucatán y comprendan por qué debemos cuidar los ecosistemas. Las leyendas mayas y las obras fueron lo más especial, porque transmiten historia y cultura mientras enseñan”.
Finalmente, invitó a más familias a visitar el parque y disfrutar de su riqueza natural:
“Aquí hay muchas aves para observar. Vengan, conózcanlas y aprendan sobre la naturaleza tan valiosa que tenemos en Yucatán”, concluyó.