Jalisco

Fortalecen Jalisco y Zacatecas colaboración forense para identificación humana

JALISCO.- Como parte del seguimiento al convenio de colaboración en materia de identificación humana y capacitación, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibió a una delegación de la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, con quienes se llevaron a cabo mesas de trabajo, recorridos técnicos y actividades de intercambio de conocimientos.

Durante la jornada de colaboración, Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, dio la bienvenida a Rubí Sánchez Noriega, directora general de Servicios Periciales de Zacatecas, así como al equipo de especialistas que la acompañó. Las actividades se desarrollaron en la sede del organismo pericial jalisciense, con énfasis en áreas clave para la identificación de personas.

Uno de los principales enfoques del encuentro fue el Laboratorio de Genética Forense del IJCF, donde expertas genetistas de ambas entidades compartieron procesos y metodologías aplicadas en los análisis de ADN. Asimismo, el personal técnico del Centro de Identificación Humana (CIH) explicó a sus homólogos zacatecanos el funcionamiento de los sistemas informáticos utilizados para el resguardo y cruce de información en los procesos de identificación.

El recorrido incluyó también las áreas de documentación e investigación del CIH, en donde se toman entrevistas contextuales y muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas. Estas acciones son parte del modelo multidisciplinario que Jalisco ha consolidado en la materia.

Además, el equipo de Antropología Forense del IJCF sostuvo sesiones de trabajo con antropólogos de Zacatecas, en las que se intercambiaron criterios técnicos sobre resguardo osteológico, análisis antropológico y elaboración de dictámenes periciales conjuntos.

El convenio vigente entre el IJCF y la Dirección de Servicios Periciales de Zacatecas tiene como propósito el fortalecimiento de capacidades técnicas y la articulación de esfuerzos para la identificación humana, un eje prioritario ante la crisis forense que enfrentan diversas entidades del país.

Compartir

Entradas recientes

Diana Sosa acerca atención especializada en urología para mujeres y hombres de Cozumel

COZUMEL.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco, bajo la visión del…

21 minutos hace

Gobierno Municipal impulsa la independencia económica de mujeres isleñas

ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres que encabeza la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde,…

21 minutos hace

ONU reconoce a Nuevo León por resultados históricos en reducción de pobreza

NUEVO LEÓN.- En el marco de una reunión entre el Gobierno de Jalisco, Gobierno de NL…

1 hora hace

Quintana Roo, el estado con el mayor porcentaje de participación económica del país: INEGI

CHETUMAL.- Quintana Roo es la entidad federativa con mayor tasa de participación en la actividad…

2 horas hace

Impulsa Ana Paty Peralta la independencia económica de mujeres con cursos de capacitación

CANCÚN- Con un emotivo mensaje de impulso y orgullo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta,…

2 horas hace

Lleva SESESC Caravana de Prevención a las y los habitantes de Nachi Cocom

NACHI COCOM.- Con la finalidad de fomentar el derecho al sano esparcimiento, la convivencia familiar…

2 horas hace

Esta web usa cookies.