Salud

Formas naturales de estimular la oxitocina y mejorar el bienestar

CIUDAD DE MÉXICO.- En tiempos en los que el estrés parece omnipresente y la necesidad de bienestar se vuelve urgente, la ciencia ofrece una alternativa sorprendente: estimular la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, sin necesidad de contacto físico.

Según especialistas consultados por The Washington Post, existen 7 formas sencillas y respaldadas para potenciar la liberación de esta hormona, clave para la salud emocional y física, incluso en ausencia de abrazos. La oxitocina, más allá de su fama en el ámbito de las relaciones afectivas, se revela como un recurso natural para mejorar el ánimo, reducir el estrés y fortalecer los lazos sociales.

¿Qué es la oxitocina y por qué es importante?

La oxitocina es una hormona producida por el hipotálamo, una región del cerebro que regula múltiples funciones corporales. Esta sustancia, que también actúa como neurotransmisor, está vinculada a sensaciones de amor, apego y bienestar.

Alicia Che, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, explicó que la oxitocina “actúa en el cerebro y el cuerpo”, interviniendo tanto en el sistema nervioso central como en el periférico.

La acción de esta hormona incluye la modulación de la percepción sensorial, el dolor, la temperatura corporal y las interacciones sociales. Aunque históricamente se asoció con procesos como el parto y la lactancia, Sue Carter, neurobióloga e investigadora en las universidades de Indiana y Virginia, afirmó que esa asociación es limitada. Tanto hombres como mujeres producen oxitocina y poseen receptores distribuidos por todo el cuerpo.

Asimismo, la especialista señaló que “la oxitocina afecta todos los procesos conocidos, incluso el microbioma”. También destacó que su liberación puede producirse en segundos o minutos, dependiendo del estímulo que la active.

El potencial terapéutico de la oxitocina fue objeto de investigación en forma de spray nasal, con el objetivo de tratar condiciones como la ansiedad, el autismo y trastornos del estado de ánimo. Según The Washington Post, algunos estudios sugieren que este formato puede tener efectos analgésicos y que, combinado con psicoterapia, podría mejorar los síntomas depresivos.

No obstante, la neurobióloga Che advirtió que estos aerosoles “aún no están listos para su uso generalizado”. Determinados análisis observaron aspectos negativos y todavía se requieren abordajes adicionales para establecer su eficacia, condiciones de uso y dosificación adecuada. Por el momento, los expertos recomiendan métodos naturales para estimular esta hormona.

La oxitocina presenta múltiples beneficios para la salud física y mental. Evan MacLean, profesor asociado en la Universidad de Arizona, indicó que esta hormona “puede reducir la presión arterial y la reactividad al estrés”, facilitando una sensación general de calma.

Además, subrayó que la oxitocina tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual favorece la recuperación en casos de enfermedad o lesión. También participa en funciones como la excitación sexual, la regulación del apetito, el metabolismo y el control del azúcar, de acuerdo con Elizabeth A. Lawson, neuroendocrinóloga y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard.

Por otra parte, Lawson advirtió que “algunas personas pueden ser más receptivas a los efectos de la oxitocina que otras”. Su laboratorio observó niveles bajos de esta hormona en personas con anorexia nerviosa, depresión y ansiedad.

En el plano social, la oxitocina fortalece la empatía y las conductas prosociales. Paul Zak, neurocientífico conductual de la Universidad Claremont Graduate, sostuvo que “cuando somos más empáticos, somos más agradables, y eso conduce a mejores conexiones sociales”.

De acuerdo con los especialistas que compartieron su visión The Washington Post, estas estrategias pueden promover la liberación de oxitocina sin contacto físico directo:

  1. Cantar solo o en grupo
    Participar en actividades musicales, como formar parte de un coro o cantar en reuniones, puede elevar los niveles de oxitocina. Edward Roth, profesor de musicoterapia en la Universidad de Houston, señaló que la música pudo haber funcionado como “acicalamiento social” en la evolución humana.

Mientras que cantar a solas también genera un efecto positivo si la canción tiene carga emocional. De acuerdo con estudios, escuchar música relajante de tempo lento puede aumentar la oxitocina en la saliva.

  1. Prácticas de meditación
    Según investigaciones, la meditación de atención plena (mindfulness) eleva los niveles de oxitocina en la saliva incluso tras una única sesión. También lo hacen prácticas basadas en la compasión o el amor bondadoso. Alicia Che afirmó que estas técnicas son accesibles para estimular la hormona del bienestar.
  2. Actos de amabilidad y comportamiento prosocial
    Acciones altruistas como colaborar en organizaciones benéficas o centros de cuidado se asocian con un aumento en la producción de oxitocina. Algunas observaciones vincularon el comportamiento prosocial con la activación de vías de recompensa cerebral, generando una sensación de bienestar.

Incorporar prácticas como la meditación puede potenciar la oxitocina de manera natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

  1. Masajes
    Recibir masajes suaves o de presión moderada en áreas como la espalda, la cabeza o los pies puede elevar los niveles de oxitocina, según ciertos análisis. La elección del tipo de masaje debe ajustarse a las preferencias personales.
  2. Interacción con perros
    Mirar a los ojos de un perro querido puede aumentar la oxitocina tanto en humanos como en animales. Para diversos estudios referidos al vínculo, acariciar al animal también estimula la producción de la hormona.
  3. Aromaterapia con aceites esenciales
    Exponerse a aromas específicos, como los de lavanda, neroli, jazmín absoluto, manzanilla romana, salvia o sándalo indio, puede elevar la oxitocina. Una investigación de 2024 reveló que este efecto fue más notable en mujeres, posiblemente por una mayor sensibilidad olfativa.
  4. Ejercicio físico, solo o en grupo
    Actividades como correr, practicar yoga o artes marciales pueden aumentar la oxitocina. The Washington Post citó un estudio según el cual correr durante 10 minutos eleva esta hormona, y el efecto se incrementa tras 30 minutos.

La aromaterapia y estimulación olfativa también tiene efectos positivos para el desarrollo de oxitocina (Imagen Ilustrativa Infobae)
Incorporar estas prácticas en la vida cotidiana.

Especialistas coinciden en que la clave para aprovechar los efectos de la oxitocina es integrar estas actividades en la rutina diaria. “La gente quiere saber cómo vivir una vida larga, y una de las respuestas es facilitar el sistema de oxitocina”, afirmó Carter. Frente a esto, la hormona se perfila como un posible antídoto natural contra el estrés.

Compartir
Etiquetas: Principalsalud

Entradas recientes

Guerreros Buscadores localiza nueva fosa clandestina en Zapopan

ZAPOPAN.- El colectivo Guerreros Buscadores localizó una nueva fosa clandestina en la zona de Las…

3 horas hace

Aseguran ponchallantas, chalecos balísticos y un arma de fuego durante cateo en Villa Hidalgo

JALISCO.- Como parte de una investigación por el delito de daño en las cosas doloso,…

4 horas hace

Realizan ceremonia de bienvenida de la Aeronave Embraer E-19E5E2

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

5 horas hace

Inauguran nuevo lactario en La Estanzuela; suman 105 en NL

NUEVO LEON.- La red de Alimentar con Amor alcanzó los 105 lactarios en el Estado, esto…

6 horas hace

Gobierno de NL abre consulta para proteger y usar de forma sostenible su biodiversidad

NUEVO LEON-  En un paso trascendental hacia la protección de su capital natural, el Gobierno del…

7 horas hace

Paramédicos atienden exitoso parto en domicilio de Cancún

En la región 228 paramédicos de la empresa privada Código Azul ayudaron a Blanca Estela Chan…

7 horas hace

Esta web usa cookies.