Filtración masiva de 16 000 millones de contraseñas expone datos de Facebook, Google y más
Un análisis realizado por Cybernews reveló la exposición de aproximadamente 16 000 millones de credenciales de inicio de sesión provenientes de 30 bases de datos públicas, atribuibles al robo de información mediante malware tipo “infostealers” y brechas históricas.
Aunque no se trató de un ataque directo a empresas como Facebook, Google o Apple, estos datos incluyen combinaciones de URLs de acceso, nombres de usuario y contraseñas, lo que supone un riesgo significativo para la seguridad de los usuarios .
Se estima que un 85 % de las credenciales se originaron por malware y el 15 % restante proviene de filtraciones anteriores . La filtración fue breve, pero suficiente para que los delincuentes pudieran capturar y explotar los datos
Expertos en ciberseguridad califican este evento como la mayor filtración de contraseñas en la historia y advierten sobre el potencial de su uso en robo de identidad, campañas de phishing dirigidas y acceso indebido a cuentas.
Medidas recomendadas:
Esta revelación subraya la urgencia de mejorar la higiene digital: contraseñas robustas, protección de múltiples factores y monitoreo constante son herramientas esenciales para proteger nuestra información en línea.
NUEVO LEON.- La Secretaría de Turismo de Nuevo León, en coordinación con el Patronato Pro Grutas…
CIUDAD DE MÉXICO.- El polémico caso entre los empresarios Castilla Roche y Ponce García, con…
CIUDAD DE MÉXICO.- Entre enero y junio del presente año, la llegada de turistas internacionales…
CIUDAD DE MÉXICO.- El Inegi presentó los resultados de las evaluaciones de la pobreza y…
EUROPA.- Justo un mes después de caer ante el Chelsea en la final del Mundial…
CIUDAD DE MÉXICO.- Nodal y Cazzu fueron parte del tema principal en una reciente entrevista…
Esta web usa cookies.