Nuevo León

Fallecen dos menores por picadura de garrapata en NL

NUEVO LEÓN.- Dos hermanos murieron por rickettsiosis en Nuevo León. Se trata de una enfermedad que se transmite por la picadura de la garrapata o pulga infectada, que pueden encontrarse en las mascotas, sobre todo perros y gatos.

La Secretaría de Salud lanzó un llamado a la comunidad a cuidar la salud de sus mascotas, ya que éstas pueden contraer enfermedades y a su vez transmitirlas a los seres humanos.

La autoridad alertó que es importante cuidar de las mascotas y llevarlos periódicamente a sus revisiones con el médico veterinario y realizar las ectodesparasitaciones correspondientes.

Esta enfermedad cobró la vida de dos hermanitos en el municipio de Escobedo.

Los dos menores fueron atendidos en un consultorio particular el pasado 4 de agosto, sin embargo fue hasta el 8 de agosto que fueron llevados a la unidad de especialidades medicas de Escobedo, en estado grave; de ahí fueron referidos al Hospital Regional Materno Infantil donde desafortunadamente perdieron la vida.

No se reportaron las edades ni identidades de los menores.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud lanzó un llamado a la ciudadanía, para que si presenta algún síntoma de la enfermedad y han tenido el antecedente del contacto con pulgas y garrapatas, acudir de manera inmediata a solicitar atención médica.

Los síntomas de la rickettsiosis son fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, náuseas, y/o dolor abdominal, erupciones cutáneas, dolor muscular y de articulaciones y malestar general.

Previamente, la secretaría de Salud federal alertó que la enfermedad se asocia a malas condiciones higiénicas.

Síntomas

La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada tiene un periodo de incubación de 3 a 14 días.

La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.

Ante un caso probable o confirmado se realiza el bloqueo que consiste en evaluación entomológica, rociado residual intra y peri domiciliar, ectodesparasitación externa de perros y gatos, vacunación antirrábica y censo de la población de mascotas.

En lo que va del año se han registrado 32 casos de rickettsiosis en Nuevo León, mientras que en el mismo periodo de 2023 se presentaron 70 casos.

La dependencia estatal exhortó a la ciudadanía a ectodesparasitar a sus mascotas para evitar que transmitan la enfermedad.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

¿Juan Gabriel estaría vivo? Fans aseguran haberlo visto en un lujoso restaurante en París

Tendencias.- Las redes sociales volvieron a encenderse con una teoría que parecía haber quedado en…

5 minutos hace

Destaca Gobernador inversión extranjera y mejoría en seguridad en Pesquería

NUEVO LEÓN.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda resaltó la pujanza e infraestructura de municipios como…

42 minutos hace

Asesinan en Polanco al estilista Miguel de la Mora, colaborador de Ángela Aguilar y Kenia Os

Tendencias.- El estilista mexicano Miguel de la Mora, de 28 años, fue asesinado la noche…

45 minutos hace

Nuevo León exporta a Europa el primer KIA 100% hecho en Pesquería

NUEVO LEÓN.- Para continuar el impulso del ecosistema innovador del Estado, el Gobernador Samuel Alejandro García…

46 minutos hace

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

YUCATÁN.- Como parte de una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el…

2 horas hace

Cómo prevenir una muerte súbita y cuidar la salud cardíaca

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón,…

2 horas hace

Esta web usa cookies.