Yucatán

Experiencias en Yucatán para descubrir el corazón del Santuario Maya

YUCATÁN.- Yucatán es uno de esos destinos donde la experiencia comienza mucho antes de llegar. Solo escuchar su nombre evoca imágenes de pirámides mayas, cenotes cristalinos, ciudades coloniales y gastronomía inigualable. Pero el verdadero encanto del estado está en su identidad viva, en la hospitalidad de sus pueblos y en la manera en que preserva sus tradiciones mientras abre sus puertas al mundo.

.Con esa visión, el gobierno estatal presentó “Santuario Maya”, una campaña que busca invitar a los viajeros a prolongar su estancia y descubrir el estado más allá de sus atractivos más famosos. La iniciativa pone al turismo comunitario en el centro, fomentando que la derrama económica llegue directamente a las comunidades que mantienen vivo el legado maya.

Queremos que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y descubran todo lo que el estado tiene que ofrecer. Que conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, pero también que se adentren en lugares como Chacmultún, en el sur del estado, que recorran nuestros Pueblos Mágicos, disfruten de nuestra gastronomía, visiten haciendas y escuchen nuestra lengua maya”, dijo Joaquín Díaz Mena, gobernador del Estado.

Conexión con el mundo maya

Díaz Mena comentó que con la llegada del Tren Maya ha potenciado la conectividad, enlazando Yucatán con destinos como Cancún, Tulum, Campeche y Palenque. Esto facilita el acceso a joyas como Izamal, Valladolid, Mérida, Maxcanú y Pisté, y permite que los viajeros integren su visita en una ruta más amplia por el sureste mexicano.

Destacó que Mérida cuenta con vuelos directos a 12 ciudades del país y conexiones internacionales a Miami, Orlando, Houston, Dallas, La Habana y Guatemala, lo que refuerza su posición como puerta de entrada al mundo maya.

Experiencias que definen a Yucatán

En Yucatán, cada tipo de viajero encuentra su lugar:

Arqueología: Sitios arqueológicos que ofrecen un recorrido por siglos de historia prehispánica.
Naturaleza: Los cenotes y las reservas como Celestún permiten un contacto directo con paisajes únicos.
Cultura viva: Talleres gastronómicos, música jarana y celebraciones tradicionales invitan a participar en la vida local.
Lujo y bienestar: Haciendas boutique, retiros de yoga y experiencias exclusivas para quienes buscan un descanso de alto nivel.
Uxmal – La joya arquitectónica de la Ruta Puuc.

En Yucatán se encuentran estos 7 lugares imperdibles que hay que conocer:

Chichén Itzá – Maravilla del mundo y Patrimonio de la Humanidad.
Uxmal – La joya arquitectónica de la Ruta Puuc.
Izamal – La “Ciudad Amarilla” con su imponente convento.
Cenote Ik Kil – Ideal para nadar tras visitar Chichén Itzá.
Celestún – Santuario de flamencos y manglares.
Hacienda Sotuta de Peón – Historia viva del henequén.
Chacmultún – Zona arqueológica en el sur con estructuras rojizas.

Cenote Samula, famoso por la luz que se filtra desde la abertura en la bóveda, iluminando sus aguas turquesas y raíces colgantes.

Turismo comunitario como motor de desarrollo

La campaña “Santuario Maya” busca que los visitantes recorran pueblos y haciendas, se hospeden en posadas rurales, participen en talleres de cocina tradicional y conozcan de primera mano las historias de los artesanos. El objetivo es que la estancia promedio, actualmente de 2.8 noches para turistas nacionales y 4.5 para internacionales, se amplíe, generando un mayor impacto económico y cultural.

“Santuario Maya” responde a la necesidad de impulsar el desarrollo económico a través del turismo, de manera equitativa y sostenible. “Queremos que quienes nos visiten recorran el estado y vivan Yucatán desde su esencia”, concluyó Joaquín Díaz Mena, gobernador del estado de Yucatán.

Compartir
Etiquetas: PrincipalYucatán

Entradas recientes

Nuevo León pone en marcha tres nuevos trenes para la Línea 1 del Metro rumbo al Mundial 2026

NUEVO LEON- Con la entrega de tres nuevos trenes para el servicio de transporte colectivo, el…

3 horas hace

Se consolida Mazatlán como referente turístico

MAZATLÁN.- Con atractivos de primer nivel, gastronomía y un Centro Histórico inigualable, Mazatlán se sigue…

3 horas hace

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día

CIUDAD DE MÉXICO.- El magnesio es uno de los minerales esenciales para el funcionamiento del…

4 horas hace

Muere ‘Guadaña Jr.’, hijo del vocalista de Grupo Bostik

CIUDAD DE MÉXICO.- Óscar Lerma ‘El Guadaña Jr.’, hijo del vocalista de Banda Bostik, murió…

4 horas hace

Pachuca mantiene paso perfecto con goleada al Atlas

CIUDAD DE MÉXICO.- Pachuca regresó de la Leagues Cup con su boleto a cuartos de…

5 horas hace

Apple prepara el lanzamiento del nuevo Siri

ESTADOS UNIDOS.- Apple inició las pruebas del nuevo Siri con unas pocas aplicaciones para garantizar…

5 horas hace

Esta web usa cookies.