Salud

Exigen retirar popular marca de fideos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los fideos son el alimentos favorito de millones de personas en el mundo.

Debido a que su preparación no toma más de 10 minutos.

Estos alimentos se han convertido en una opción para estudiantes, trabajadores y demás personas que llevan una vida ocupada.

Sin embargo, recientemente las autoridades alertaron sobre una marca de fideos que podría resultar ser peligrosa para la salud.

Ha puesto en riesgo a decenas en Argentina.

La alerta fue emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la cual exhortó a todos los supermercados a retirar de sus anaqueles la marca de fideos “Thani”.

Esto debido a que ha causado reacciones alérgicas entre los consumidores.

Aunado a ello, la dependencia también pidió que se retirará del mercado la de aceite de oliva “Doña Marta”.

Ambas por falsa rotulación y etiquetado en sus envases.

“Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: “ Fideos secos de harina de arroz con morrón, libre de gluten, marca THANI, arroz y morrón, Cont. Neto 400g, lote 209, fecha de elab 040624, vence 040625, RNPA 21-128984, RNE 21-115366, Elaborado por NyG SRL, dirección: Sarmiento 1565, Malabrigo, SF”, se lee en un comunicado emitido por la ANMAT.

¿Por qué recomendaron prohibir los fideos?

La organización precisó que los fideos “Thani” son considerados como un producto contaminado.

Ya que tienen una mayor cantidad de gluten:

“de un producto contaminado por contener mayor cantidad de gluten que la permitida por el CAA para Alimentos Libres de Gluten (ALG) y por consignar en su rótulo el símbolo “Sin TACC”, resultando ser un producto ilegal”, agrega el boletín oficial compartido por la ANMAT.

Cabe mencionar que la prohibición se dio luego de que una persona presentó una reacción alérgica que podría haber sido ocasionada por el exceso de gluten que contienen los fideos.

En este sentido, la dependencia recomendó prohibir el producto a nivel nacional.

Esto por el incumplimiento a los estándares “libre de gluten”, además, por su etiquetado incorrecto el cual resalta que el producto presuntamente está libre de gluten.

¿Por qué se recomendó prohibir el aceite de oliva?

En cuanto al aceite de oliva “Doña Marta”, la dependencia dijo que se exhortó a prohibir su venta tras varios reclamos sobre su autenticidad.

“Se determinó que ambos productos incumplen la normativa alimentaria vigente al presentar registros inexistentes o falsos, como el RNE N° 18-004411 y RNPA N° 025-18-008941, y estar falsamente etiquetados”, detalló la ANMAT en su comunicado oficial compartido a finales del mes de noviembre del presente año.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

ASETUR presenta acuerdos y alianzas tras 62.ª Asamblea en Oaxaca

En conferencia de prensa virtual y con la presencia de distintos secretarios de turismo de…

9 segundos hace

Lluvias derriban al menos 60 árboles en Zapopan

ZAPOPAN.- La tormenta registrada la tarde del domingo provocó la caída de al menos 60…

55 minutos hace

Hallan cuerpo dentro de un bote de basura en la SM 61 de Cancún

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este jueves…

1 hora hace

Festival del Taco 2025 en Tlajomulco reúne a cinco mil personas en una celebración de sabor

TLAJOMULCO.- Con una asistencia que superó las expectativas, el Festival del Taco 2025 se consolidó…

1 hora hace

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

2 horas hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

2 horas hace

Esta web usa cookies.