ZN

Exhortan al Congreso aprobar participaciones a municipios

NUEVO LEÓN.- Al menos 18 alcaldes de la zona metropolitana de Monterrey y de la periferia solicitaron al Congreso estatal que las participaciones federales a los municipios se incrementen de 20 a 30%, ya que consideraron que Nuevo León tiene una deuda histórica con los ayuntamientos, al hacer un mínimo esfuerzo en la distribución de recursos provenientes de la federación.

NUEVO LEON.


El alcalde panista de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, indicó que en el presupuesto se olvidaron de los alcaldes.

En principio, “los recursos de 2023 por 1,750 millones de pesos no se consideraron en el presupuesto de 2025”.


Y hay 2,500 millones de pesos etiquetados a los municipios en las participaciones que tendrían que recuperarse, dijo.


Carrillo aseguró que además, sólo les han entregado el 30% del Fondo de Desarrollo Municipal. En total aseguró que el rezago desde 2022 con los municipios es de 4,800 millones de pesos.

Por su parte, el presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza, señaló que el incremento que piden del 20 al 30% de las participaciones representaría alrededor de 500 millones de pesos.


“Hay adeudos en este ejercicio presupuestal. A Monterrey aún le restan 300 millones de pesos, independiente del presupuesto y es la obligación que tiene el estado”, destacó De la Garza.

Muchos munícipes que participaron en la Mesa de Trabajo sobre el Paquete Fiscal 2025, se quejaron de que no tienen dinero para pagar la nómina de cierre de año y tampoco hay medicamentos para sus clínicas.


“Los alcaldes nos dijeron que están cansados de ir a rogarle al gobernador para que les deposite sus recursos federales, a través del Ramo 28, que se tienen sólo tres días para ministrarlo”, recalcó la diputada del PAN, Myrna Grimaldo.


La propuesta de cómo repartir las participaciones, dijeron se seguirá bajo los siguientes principios: 20% se estará distribuyendo como hasta ahora, mientras que el excedente del 10% se repartirá de acuerdo con las fórmulas establecidas en la fracción 1 del artículo 14 que es de 50% por Eficiencia en la recaudación del Predial, 25% por aumento en la población y 25% por carencias económicas.


Pusieron como ejemplo a estados que están repartiendo hasta un 24% de las participaciones a sus estados:

Baja California 24%
Campeche 24%
Colima 22%
Jalisco 22%
Nayarit 22.5%
Oaxaca 21%
Querétaro 22.5%
Sinaloa 22%
Tabasco 22%
Zacatecas 22%

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

10 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

12 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

12 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

12 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

12 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.