Ciencia y Tecnología

Estudio sugiere que la Tierra tiene en su interior restos de otro planeta

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con una investigación científica, es posible que la Tierra guarde en su interior restos de otro planeta posiblemente incrustados tras una colisión ocurrida hace más de 4.500 millones de años.

La investigación, publicada en Nature y retomada por el diario El País, señala que en lo más profundo del manto de la Tierra existen dos masas gigantescas, ubicadas debajo de África Occidental y el océano Pacífico. Se trata, apunta, de un par de capas rocosas que han demostrado un comportamiento sorprendente.

Y es que, explica la publicación, cuando hay un terremoto, las ondas sísmicas se ralentizan al atravesar los materiales de las masas, por lo que se sugiere que están compuestas por elementos más densos que el resto del manto terrestre.

El geólogo Qian Yuan, quien participó en el estudio, comentó a El País que al inicio la posibilidad de que la Tierra albergara en su interior restos de otro planeta parecía simplemente “una idea loca”; sin embargo, destaca que “con los nuevos indicios, diría que es muy probable”, apuntó.

En la investigación, los científicos retoman la teoría de que la Luna se formó como producto de la colisión de la Tierra con otro cuerpo celeste que tendría el tamaño de Marte, y a dicho planeta se le llamó Tea.
“Las simulaciones informáticas de Qian Yuan y sus colegas sugieren que parte del manto fundido de Tea penetró en el manto terrestre originario y se solidificó, hundiéndose posteriormente y formando las extensas zonas sísmicas anómalas que ahora intrigan a los científicos”, resume el diario español.

Los participantes en la investigación, subrayan que el 8% del manto terrestre está compuesto por óxidos de hierro, frente al 10% estimado para la Luna. El equipo calcula que el manto de Tea también era más rico en hierro, lo que explicaría por qué se hundió hasta el límite con el núcleo terrestre.

“Nuestros hallazgos desafían la idea tradicional de que el gran impacto provocó la homogeneización de la Tierra primitiva”, señaló el científico Hongping Deng, integrante del del Observatorio Astronómico de Shanghái.

El especialista agregó que “el gran impacto que formó la Luna parece ser el origen de la heterogeneidad del manto temprano y marca el punto de partida de la evolución geológica de la Tierra a lo largo de 4.500 millones de años”.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Estudiantes y habitantes de Tulum, participan del tradicional desfile cívico militar de la Independencia de México

TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…

1 hora hace

Gobierno de Atenea Gómez Ricalde avanza en la regularización de la tierra en Zona Continental

ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…

1 hora hace

Brinda la SMSCyT apoyo ciudadano ante contingencia climatológica

CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…

1 hora hace

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…

1 hora hace

Jalisco pide apoyo a Interpol para capturar al responsable de fraude en Villas Panamericanas

Guadalajara, Jalisco.- Jaime Alberto N el empresario señalado como el presunto responsable de un fraude…

2 horas hace

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA DE KEVIN, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE EN TONALÁ

Tonalá, Jalisco.- La mañana de este miércoles fue localizado sin vida Kevin de Jesús de…

2 horas hace

Esta web usa cookies.